Industria

Mañueco aplaude la apuesta por Miranda de Ebro de Movilex, un "referente" en la gestión de residuos electrónicos

Mañueco, durante la colocación de la primera piedra de la planta de residuos electrónicos de Movilex en Miranda
Valladolidicon-related

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido un modelo de desarrollo de la Comunidad "sostenible y comprometido" que incluya el uso de las nuevas tecnologías y la innovación pero "que preserve el rico entorno natural" de Castilla y León, al tiempo que ha avanzado que se destinará 25,2 millones de euros a la implementación del Plan integral de Gestión de Residuos.

Así lo ha asegurado el presidente de la Junta durante el acto de colocación de la primera piedra de la futura planta de reciclado de chatarra electrónica de 'Movilex', en el polígono industrial de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, y que será "una de las más modernas de Europa".

Durante su intervención, Fernández Mañueco ha agradecido a Movilex su apuesta por Miranda, por Castilla y León porque, tal y como ha apuntado, este grupo empresarial tenían otras posibles alternativas aunque finalmente han optado por la localidad burgalesa, por lo que para el presidente de la Junta: "Hoy es un día grande para Miranda".

"Sois un referente en el tratamiento y la gestión de residuos a nivel nacional, con una también implantación internacional importante y creciendo, y con unos valores y unas prácticas verdes que compartimos y que consideramos imprescindibles en el mundo actual", ha aseverado Fernández Mañueco en referencia a Movilex.

En este sentido, el presidente del Gobierno regional se ha referido a "esa vocación verde" y a la defensa de la economía circular que hace Movilex, unos principios "que coinciden con un modelo de desarrollo" por el que estás apostando la Junta, "un modelo comprometido con el uso por un lado de la innovación, de las nuevas tecnologías, pero que quiera preservar también el rico entorno natural y favorecer un progreso sostenible en toda Castilla y León".

Al respecto, Fernández Mañueco se ha referido al Plan Integral de Residuos de Castilla y León, actualizando los objetivos de producción y gestión, que permitirá que solo este año se destinen a 25,2 millones de euros.

La empresa familiar extremeña Movilex, especializada en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), invertirá 7 millones de euros en la puesta en marcha de una planta en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, con la que creará 60 empleos directos y 33 indirectos.

La instalación abarca una extensión de 12.000 metros cuadrados, de los cuales 4.000 están destinados al tratamiento, y posicionará a Burgos como un referente en Burgos y en toda España en el tratamiento de este tipo de residuos. La planta marca un significativo avance hacia una economía más circular y sostenible al estar equipada con tecnología de vanguardia, con una capacidad anual de tratamiento de 120.000 toneladas y un enfoque en la valorización de RAEES, alcanzando una tasa de reciclado del 95-98%.

La puesta en marcha de este proyecto ha sido posible gracias, entre otros aspectos, a la política industrial de la Junta de Castilla y León, que construyó el Polígono Industrial de Ircio en un enclave estratégico, como es Miranda de Ebro, con 250 hectáreas y una inversión de 70 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky