Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Los números premiados de este jueves 7 de marzo han sido 04, 07, 09, 13, 35, 36; el complementario 01 y el reintegro 0. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 7 de marzo de 2024.

Iberdrola y Telefónica coinciden al anunciar la exclusión de filiales en el extranjero. En el caso de la teleco será su empresa en Alemania la que dejará la bolsa, tras la inversión de 395 millones de la matriz para adquirir el 5,65% del capital que aún cotiza. En cuanto a la eléctrica, utilizará 2.280 millones de los 5.713 millones recibidos por la venta de su negocio en México para adquirir el 18,4% de su filial estadounidense Avangrid, y sacarla del parqué. La decisión de las dos multinacionales es comprensible ya que les generará jugosos beneficios en ambos casos. Ahora bien, este tipo de operaciones suele perjudicar a los minoritarios, aunque en esta ocasión los afectados serán escasos, por la coincidencia de partícipes entre las filiales y la matriz central.

El Banco Central Europeo cumple el guión previsto y mantiene los tipos de interés en el 4,5%, tras su última reunión. Pese a ello, las bolsas europeas rebotaron, con alzas superiores al 1% tanto en el índice de referencia comunitario, el EuroStoxx 50, como en nuestro Ibex. Unas subidas que responden claramente al optimismo que el eurobanco mostró respecto al comportamiento de los precios en los próximos meses. En concreto, el BCE estima que la inflación se moderará hasta el 2,3% este año y caerá al 2% en 2025, lo que para el mercado indica que ya habrá cuatro recortes en el precio del dinero en el año, que arrancarán en junio. No obstante, el BCE avisa que el fuerte crecimiento de los salarios puede echar por tierra estas expectativas positivas.

Criteria Caixa, el 'holding' de la Fundación Bancaria La Caixa, vuelve a posicionarse en el acccionariado de Colonial después de una década. La compañía ha aflorado en socimi una participación superior al 3% en el capital, que en la situación actual alcanza un valor de 84 millones de euros.

El Puerto de Tarragona alcanzó 115.022 cruceristas en 2023, un 80,1% más que en el año anterior, cuando llegaron gracias a 57 escalas, frente a las 36 de 2022, y generaron un impacto económico de 15 millones de euros en la zona.

Las horas de descanso son muy importantes para la salud. Las personas que duermen poco lo notan con fatiga, mayor ansiedad e irritabilidad, menor atención, peor concentración, peor memoria de trabajo... además de riesgo de padecer enfermedades.

El proyecto de presupuestos podría terminar en los tribunales, antes incluso de haber sido aprobado por el Consejo de Ministros. Los expertos consultados por elEconomista.es restan validez al informe de la Abogacía del Estado esgrimido por el Gobierno para justificar la burla al veto del Senado a los objetivos de estabilidad presupuestaria. "Es claramente un incumplimiento de la ley", apuntan fuentes cercanas al órgano administrativo que firmó el documento al que se abraza la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, para iniciar el diseño de las cuentas sin el apoyo de una de las dos cámaras. Estas fuentes jurídicas argumentan que la decisión de las Cortes está por encima de la interpretación que la Abogacía del Estado pueda aportar sobre algo tan crucial como la base sobre las que se sentará el futuro proyecto de Presupuestos.

Industria

Los españoles consumieron el año pasado un total de 4.233 millones de toneladas de leche y lácteos, lo que supone un leve crecimiento del 0,16% respecto a 2022, según los datos de la patronal del sector, Fenil.

Cada vez se controla más lo que se le come, colocando a la alimentación como una de las prioridades para gozar de una buena salud. Gracias a la cantidad de información que se aporta y a los nuevos estudios que van descubriendo beneficios de algunos alimentos, las personas están más concienciadas.

Más de 940.000 personas perciben pensiones de incapacidad permanente todos los meses en nuestro país, de acuerdo con los datos registrados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata de la tercera pensión contributiva más abonada en nuestro país (tras las de jubilación y viudedad) y consta de unos procedimientos particulares que la diferencian de sus 'hermanas mayores'.