Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El director general de Política Agraria Comunitaria, Juan Eloy Rodríguez, ha clausurado este martes la Jornada 'Situación y nuevos retos del cultivo del cáñamo en Extremadura', celebrada en el Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata.

Algunos usuarios de Facebook han recibido correos que supuestamente eran de la red social pero que en realidad eran casos de phising en el que intentaban robar datos personales. En el mensaje viene un enlace interno que redirige a una web que empieza con las palabras 'dainty-pasca', no teniendo nada que ver con meta.com ni con facebook.com.

Durante el mes de febrero se han matriculado 41.566 vehículos alternativos (es decir, ni de gasolina ni de diésel) de acuerdo con los datos facilitados por las patronales. Esta cifra supone un incremento del 22,7% respecto al último febrero, y representan el 42% de la cuota total del mercado.

Repsol aspira a superar a finales de año las 600 estaciones de servicio con combustible 100% renovable. Pero ahora va un paso más allá en sus objetivo y anticipa que en 2027 ofrecerá carburantes verdes en la mitad de su red, lo que supone más de 1.900 gasolineras. Estas nuevas gasolinas se producen a partir de residuos procedentes de la biomasa, la industria agroalimentaria y aceites usados y permite a la compañía impulsar su gama de servicios en movilidad. De hecho, Repsol ya cuenta con recarga eléctrica y gas en las cerca de 4.000 gasolineras que tienen distribuidas en la Península Ibérica. Asimismo, esta apuesta por los combustibles verdes también es coherente con los planes a largo plazo de Repsol de ser una compañía con cero emisiones en 2050.

En el horizonte del transporte ferroviario, el hidrógeno emerge como un vector de propulsión de inmenso valor y como una opción prometedora, gracias a sus características únicas y beneficios ambientales que abren la puerta a lograr la plena descarbonización del sector. La búsqueda incesante de alternativas limpias y sostenibles en el ámbito de la movilidad ha llevado a una reevaluación de los combustibles utilizados en la propulsión de automotores y locomotoras.

A comienzos de este ejercicio, los analistas anticipaban un año mejor para estar posicionado en compañías con un perfil value por encima de las de crecimiento (growth). Una previsión argumentada en que en un entorno de tipos altos, estas últimas compañías están más penalizadas en bolsa debido a que suelen contar con balances más pesados y ser más intensivas en capital, con lo que sus costes de interés son mayores. Sin embargo, después de dos meses de ejercicio, el mercado le ha quitado la razón claramente a dichos analistas, puesto que el growth, con un 9% de revalorización, prácticamente triplica al valor. La razón de ello reside en las grandes tecnológicas americanas (las Siete Magníficas) que al mantener su rally alcista cambian el rumbo a seguir en renta variable.

Las empresas de alimentación están frenando de forma notoria la subida de precios. En concreto, el incremento realizado el pasado mes de enero fue de tan solo un 3,9%. Se tata del nivel más bajo desde hace tres años y además está muy lejos del último dato de alza de IPC de los alimentos, que fue del 7,5% en enero. Con esta ralentización acometida por las compañías del sector, se impulsará la tendencia a baja que los alimentos muestran desde hace meses en nuestro país, tras alcanzar en octubre de 2022 su máximo histórico con un impulso del 21,2% en el Índice de Precios Industriales. Los comestibles son ahora el gran motivo que impide que la inflación en España (y en Europa) baje a cotas más normalizadas, en el entorno del 2%. Por tanto, el esfuerzo realizado por las empresas supone una excelente noticia de cara al comportamiento que pueden tener los precios en España en el resto del ejercicio. Pero debe destacarse que dicho sacrificio se está realizando por la presión que ejerce la distribución. No en vano, los fabricantes no han podido repercutir en su totalidad las subidas de costes que han padecido en los últimos años.

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-PCTEx), Deutz Spain, Ariema y Alternativas Energéticas Murcia (AEM) han firmado un acuerdo de colaboración para la instalación de una planta piloto de hidrógeno verde en Zafra.

El Comité Ejecutivo de CEOE Cepyme Salamanca ha acordado la concesión del premio CEOE Castilla y León por Salamanca a la empresa Bernabé Campal S.L. por "su contribución al impulso del sector primario y su fuerte implantación en el ámbito rural, así como su con la creación de empleo y el desarrollo de Salamanca".

El portal comunitario RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) emitió una notificación en la que alertaba de la detección en un punto de entrada de España de la "presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos". La situación es seria porque supera el "nivel máximo permitido ausencia/25g" de esta sustancia que "supone un peligro para la salud pública y puede haber aparecido en el alimento por regar las explotaciones con aguas fecales".