Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

El fiasco de España en Eurovisión sigue siendo el tema estrella en todas las tertulias. También en La familia de la tele, el programa de TVE, que ha analizado este lunes el mal resultado que obtuvo Melody en la final del festival. Quedó antepenúltima con tan solo 37 puntos, diez de los cuales llegaron del público.

Ana Rosa Quintana se irá de vacaciones a partir del 7 de julio. Ese día, comenzará el verano para la popular presentadora, que se ausentará de los platós de Telecinco hasta septiembre, cuando está previsto que vuelva a las mañanas con una nueva temporada de El programa de Ana Rosa.

La antepenúltima posición que firmó Melody en Eurovisión 2025 pudo haber sido mucho peor de lo ser por los 10 puntos que España recibió del televoto, un apoyo mínimo, sí, pero esencial para evitar la catástrofe. De hecho, hubo varios países que no recibieron ni un solo apoyo por parte de los espectadores, como Reino Unido o Suiza, aunque en el resultado final quedaron por delante de nuestro país gracias a la puntuación de los expertos.

Hay mucha gente indignada desde el sábado con el mal resultado de España en Eurovisión y con el éxito arrollador de Israel en el televoto. Con lo primero no hay nada que hacer. Lo aceptemos o no, la propuesta que llevó Melody, que estuvo espectacular, no gustó al público ni al jurado. Fue un fiasco. "Robovisión", dicen. Europa lo rechazó y somos nosotros (y RTVE) quienes debemos hacérnoslo mirar, porque hay algo en lo que fallamos a la hora de dar con la tecla de lo que gusta en el festival. Lo segundo sí se atiene a un razonamiento más concreto y la conclusión es preocupante, porque el diagnóstico es que Eurovisión está en riesgo.

La polémica presencia de Israel en Eurovisión provoca tensión. Eso también se refleja en la puntuación final con un curioso fenómeno, porque mientras unos piden que no se voto a ese país como forma de protesta, otros impulsan un apoyo masivo para demostrar justo lo contrario. Como consecuencia, tenemos un resultado desvirtuado.

El injusto antepenúltimo puesto que ha cosechado Melody en Eurovisión 2025 ha dejado en shock a todos los eurofans españoles. Melody se ha dirigido de ellos de madrugada, tras la final del concurso, en un vídeo que ha grabado a su llegada al hotel en el que se aloja en Basilea (Suiza).

El ganador de Eurovisión 2025 es Johannes Pietsch, más conocido como JJ, un joven contratenor de 24 años que ha representado a Austria con la canción Wasted Love, un tema sobre un naufragio en el amor que él mismo escribió cuando rompió con su pareja, hace un año.

El resultado de Eurovisión 2025 ha sido malo para España, para Melody y para RTVE. Muy malo. Melody ha terminado antepenúltima con solo 37 votos. Y, lo peor, tan solo ha recibido 10 votos por parte del público. El resto (27) han llegado de los jurados profesionales de apenas cinco países: Albania (10), Azerbaiyán (5), Malta (5), Francia (5) y Suecia (2). En definitiva, ni la audiencia ni los expertos han valorado la propuesta de Esa Diva.

Austria ha vuelto a ganar Eurovisión once años después de que lo hiciera con Conchita Wurst (2014). En esta ocasión, ha conseguido el triunfo gracias a la canción Wasted Love, la ópera pop que canta JJ, el representante austriaco, un contratenor que ha impactado tanto a la audiencia como al jurado. Es la tercera victoria de Austria en su historia, porque la primera fue en 1966.