Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Ni que fuéramos Shhh logra récord de temporada en TEN mientras surgen rumores sobre su posible salto a TVE, después de la buena acogida que tuvo la aparición de Belén Esteban y María Patiño en La Revuelta. El programa de Canal Quickie registra este jueves un 3,1% de share y 235.000 espectadores, su mejor marca del curso y prácticamente el doble que la media del canal (1,7%).

La Revuelta está dando bastantes alegrías a TVE, con unos datos muy buenos en el access, pero no está solucionando los problemas que la cadena pública tiene en su franja de prime time, porque cuando acaba el programa, antes que El Hormiguero, el público se va de La 1 y no se queda el resto de la noche, como hemos explicado en varias ocasiones.

Entrevista Informalia: hablamos con el director del programa de Canal Quickie

El equipo de Ni que fuéramos ha cumplido la palabra que dio antes del verano, cuando prometió que daba por enterrado Sálvame y su pasado en Mediaset para centrarse en el futuro. "Hemos dejado a un lado el dolor y nos hemos dedicado a lo que mejor sabemos hacer: entretener". Habla David Valldeperas, cerebro de este experimento que nació en Youtube y continúa en TEN con una audiencia que dobla la media de un canal que hasta hace poco estaba escondido en cualquier parte de la TDT.

Susanna Griso entrevistará, por primera vez juntos, a Felipe González y Alfonso Guerra. El expresidente y el exvicepresidente del Gobierno se sentarán con la presentadora de Antena 3 este jueves a las 09.00 en el arranque de Espejo público.

La guerra de audiencias entre David Broncano y Pablo Motos ha dejado en un segundo plano otra de las batallas más interesantes de la televisión, la que desde hace más de un año libran Ana Rosa Quintana y Sonsoles Ónega por las tardes.

David Broncano y Pablo Motos viven este martes un duelo a la baja en el access prime time, porque tanto La Revuelta como El Hormiguero pierden algo de fuelle. El primero anota un 14,9% de share y el segundo registra un 14,3%. Además, los dos caen por debajo de la barrera de los dos millones de espectadores: 1.957.000 para el programa de La 1 y 1.839.000 para el formato de Antena 3. El informativo de Vicente Vallés en Antena 3 es lo más visto del día (2.057.000) este martes.

Netflix acaba de estrenar Los hermanos Menendez, un documental que recoge el testimonio directo de Lyle y Erik Menendez, condenados por el asesinato de sus propios padres en 1989. El caso es el que ha inspirado la serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez, la última producción de Ryam Murphy -sigue la estela de Dahmer- que está arrasando en la plataforma de streaming.

Rosa Peral retoma su batalla legal contra Netflix después de que no consiguiera frenar la emisión de la serie El cuerpo en llamas, la ficción estrenada hace un año que aborda su caso. Peral fue condenada a 25 años de prisión como coautora del asesinato en mayo de 2017 de su pareja y compañero en la Guàrdia Urbana de Barcelona, Pedro Rodríguez.

David Broncano y Pablo Motos cumplen un mes como rivales del access prime time, una franja en la que los dos presentadores están consiguiendo notables resultados para La Revuelta y El Hormiguero. El primero está cosechando una audiencia muy potente en La 1 y el segundo está más fuerte que nunca en Antena 3 y no ha sufrido ningún rasguño. La lucha está siendo realmente apretada, como volvió a quedar patente este lunes en el inicio de su quinta semana batallando por el mismo horario.

La serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez es la más exitosa que actualmente tiene Netflix en su catálogo. Esta ficción, que forma parte de la antología de Ryan Murphy sobre crímenes que inauguró hace dos años con Dahmer, lleva dos semanas en lo más alto del ranking de la plataforma y es lo más visto en unos 90 países, entre ellos España.