
Tal y como hiciera CAF el pasado martes, cuando se impulsó en el parqué más de un 11%, este viernes ha sido el turno de Talgo, que, tras anunciar ayer sus resultados del tercer trimestre, ha llegado a revalorizarse más de un 8% al inicio de la sesión bursátil. Las subidas, sin embargo, se desinflaron según avanzó la jornada hasta sumar un 2,71% en los 4,55 euros por título.
El fabricante de tractores y otra maquinaria para el campo ha vuelto a la casilla de salida en elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de Ecotrader al borrar las pérdidas que venían lastrando a la estrategia desde que fuese abierta a mediados de junio.
Aedas Homes presentó al cierre del miércoles sus resultados del tercer trimestre del año, en el que mostró, en líneas generales, una evolución positiva para conseguir los objetivos fijados.
Tras unos meses de oscuridad casi plena en Técnicas Reunidas, algunos rayos de luz se comienzan a abrir paso entre las nubes que han llevado a la compañía a cotizar en mínimos no vistos desde 2009, es decir, desde hace nueve años.
En las últimas semanas no han sido pocas las voces que se han alzado apuntando al acercamiento de una recesión o, como poco, una desaceleración del crecimiento económico a uno y otro lado del Atlántico. Algunos de estos signos ya se han dejado ver en algunos indicadores de sentimiento y confianza, sobre todo, en el Viejo Continente, donde el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se está ralentizando por debajo de los dos puntos porcentuales interanuales.
En las últimas semanas no han sido pocas las voces que se han alzado apuntando al acercamiento de una recesión o, como poco, una desaceleración del crecimiento económico a uno y otro lado del Atlántico.
Desde que IAG tocó máximos de 2 años y medio a mediados de junio por encima de los 8,2 euros, el valor de la acción comenzó a caer en picado, sobre todo, a medida que el petróleo se encarecía. Sus títulos se dejaron cerca de un 24% situándose en mínimos de comienzos de 2017. Hoy sube más de un 3% gracias a la caída del precio del petróleo y la posibilidad de un acuerdo negociado del Brexit. Las acciones cotizan en máximo de dos meses.
España vuelve a lo más alto de las recomendaciones de la bolsa europea. Lo hace de la mano de ACS, que a día de hoy luce un comprar, el noveno mejor consejo del Stoxx 600 por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Este ascenso tiene especial relevancia si se tiene en cuenta que hacía un año y medio que ninguna cotizada española se colaba en el top 10 por recomendación del Viejo Continente. La última vez fue en mayo de 2017, cuando Ferrovial se alzó también con el noveno puesto.