Redactor de Mercados

Izertis ya tiene fecha para su estreno en el Mercado Continuo: será este viernes, 4 de julio. La consultora tecnológica anunció el pasado 27 de junio su intención de dar el salto al mercado principal desde BME Growth -la conocida como bolsa de las pymes-, donde vienen negociándose sus acciones desde 2019. A mediodía de este jueves, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha dado luz verde al folleto de admisión del grupo, dejando vía libre para su estreno mañana.

Mercados

El mercado de las salidas a bolsa está comenzando a animarse de nuevo. Las compañías están percibiendo que hay apetito inversor en el parqué y lo quieren aprovechar para saltar a los paneles de la bolsa, tal y como estamos viendo ahora en Cirsa, que entrará al mercado cotizado la próxima semana o incluso el caso de Izertis, que pasa del Growth al Continuo este viernes.

Mercados

La defensa que está haciendo Sabadell de su fuerte se recordará en la historia de las opas en España. Catorce meses después de que BBVA se lanzase al ataque con una oferta que, en su momento, implicaba una prima de casi el 30% sobre el precio al que cotizaba Sabadell por el primer canje de acciones ofrecido, ahora los vallesanos están en una posición en la que sus accionistas, a priori, no tendrían un gran incentivo en desprenderse de sus participaciones una vez que la operación ha logrado la autorización del Gobierno a cambio de que ambas entidades se mantengan independientes por, al menos, tres años.

Mercados

Los días siguen pasando y la tensión en torno a la opa lanzada por BBVA sobre Sabadell hace ya 14 meses solo va en aumento. La semana pasada vivió el penúltimo capítulo después de que el Gobierno aprobase la operación fijando una nueva condición que se suma a las que ya había impuesto la CNMC antes, que ha sido la de mantener las dos entidades completamente separadas durante, al menos, los tres próximos años.

Mercados

El pasado viernes 27 de junio Izertis anunció su intención de comenzar a cotizar en el Mercado Continuo durante la primera quincena de julio, tal y como aprobó en su Junta General de Accionistas y a falta de que la CNMV dé el visto bueno a la operación, que daría con la segunda compañía española este año en hacerlo después de HBX en febrero.

Mercados

El mercado sigue mostrando una gran complacencia con los distintos factores que podrían disminuir el apetito por el riesgo de los inversores, tanto los puramente económicos como los que tienen que ver con factores coyunturales como la situación geopolítica en Oriente Medio o las decisiones comerciales que discrecionalmente tome Donald Trump, algo que se conocerá en los próximos días.

Mercados

Desde que el Gobierno anunció que autorizaba la opa de BBVA sobre Sabadell con la condición de que se mantuviesen como dos entidades autónomas durante los próximos tres años, los títulos de la vasca han tenido un mejor comportamiento que los de la catalana, reduciendo el diferencial entre la oferta y el valor de mercado de Sabadell al entorno del 5%, principal argumento que tendrían los vallesanos para rechazarla.

La Cartera Estratégica

Esta semana, pese a que en un inicio apuntaba a una corrección tras el ataque estadounidense a tres instalaciones nucleares iraníes, las bolsas finalmente han logrado aguantar y La Cartera Estratégica de elEconomista.es mantiene su rentabilidad acumulada por encima del 54%. Y lo hace tras vender la posición que había abierta en Sacyr.

Mercados

Tanto en la vida como en los mercados, se sobreentiende que todo riesgo merece una recompensa o que toda recompensa requiere tomar ciertos riesgos. Medir, por tanto, si el retorno esperado compensa el peligro o las posibles pérdidas que puedas tener en esa búsqueda es la clave para no arriesgar más de lo necesario.

Mercados

Este martes el Gobierno, después de agotar el periodo de tiempo establecido, informó de las condiciones que impondrá a BBVA en caso de que la CNMV de el visto bueno a la operación y convenzan a la mayoría de los accionistas de Sabadell para venderles sus títulos. El requisito es el de mantener las dos entidades como entes completamente separados durante un plazo entre 3 y 5 años.