Redactor de Mercados
Cierre de Wall Street

En el día en que Donald Trump anuncia el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y Vladímir Putin confirma su candidatura a la presidencia rusa en las elecciones del próximo año, los principales indicadores de Wall Street terminan la sesión con un cierre mixto en el que el Nasdaq 100 recupera el aliento con un avance cercano al medio punto porcentual hasta los 6.293 puntos; el S&P 500 cierra plano en los 2.629 enteros y el Dow Jones pone fin a la jornada con un tímido retroceso del 0,1% hasta los 24.140 puntos, con una rentabilidad en el año superior al 22%.

RENTA VARIABLE | EL MONITOR

El patrón de Luxottica, Leonardo del Vecchio, empezó el año aceptando la oferta del fabricante francés de lentes Essilor para fusionar ambas compañías y crear un gigante global de la óptica, por el que la empresa gala recibiría todas las acciones que la familia Del Vecchio posee en Luxottica (su participación es del 62%) y, a cambio, los propietarios de la firma italiana pasarían a controlar entre un 31% y un 38% del grupo resultante, al que denominarán EssilorLuxottica.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el índice del precio de la vivienda en España en el tercer trimestre del año. El IPV tiene como objetivo medir la evolución de los precios de compraventa de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano, a lo largo del tiempo, sin tener en cuenta la compraventa efectuada por personas jurídicas (incluidas las entidades financieras). Asimismo, se conocerá la tasa de desempleo del penúltimo trimestre de 2017 en Italia y la producción industrial de octubre en Alemania.

Renta variable | Top 10 por fundamentales

Airbus sigue volando con el viento a favor, al menos en el parqué, donde ya se apunta un 41% en lo que va de año, situando al consorcio aeronáutico en máximos históricos -sus acciones cotizaban al cierre de la sesión del martes por encima de los 88 euros-.

Cierre de Wall Street

Los principales indicadores bursátiles en Estados Unidos mantienen sus zonas de récord, alcanzadas en las últimas semanas, a pesar de retroceder ligeramente durante la sesión de este martes. Es el caso del Dow Jones, que termina la jornada por encima de los 24.000 puntos, en los 24.167 enteros, lo que supone un descenso del 0,5%. Asimismo, el S&P 500 se aferra a los 2.600 puntos pese a ceder un tímido 0,3%.

Este miércoles, festivo en España, se conocerán los índices de gestores de compras (PMI) en el sector minorista en la zona euro, además de en Italia, Francia y Alemania. Estos índices, que reflejan la actividad económica de un país, se ponderan a partir de los nuevos pedidos, la producción, el personal contratado, el término de entrega a proveedores y los inventarios de compras. Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, se publicarán las cifras de empleo del ADP Research Institute.

Cierre de Wall Street

Dow Jones y S&P 500 continúan encabezando las alzas en la bolsa estadounidense, que ve cómo el primero termina la primera sesión de la semana en la cota de los 24.290 puntos, un avance del 0,35% en comparación con la jornada del viernes, y el segundo se mantiene por encima de los 2.630 enteros, lo que le da una ventaja del 0,13% con respecto al cierre de la última semana. Es el Nasdaq 100 el único de los tres principales indicadores bursátiles en Wall Street que rompe la simetría con el resto, con una caída cercana al 1,2% que sitúa el índice en los 6.263 puntos -el miércoles pasado superó los 6.420 puntos-.

Renta variable | Análisis fundamental

Durante los últimos años, las grandes compañías del sector tecnológico han acostumbrado a los inversores a avanzar en bolsa de forma imparable. Es por eso por lo que las caídas registradas a finales de la semana pasada, en las jornadas previas a la aprobación de la reforma fiscal en el Senado estadounidense, han dado pie a la especulación sobre el efecto que el cambio en el sistema impositivo podría tener en el conjunto de las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google).

Este martes se dará a conocer el dato de PIB estacionalizado de la zona euro del tercer trimestre de 2017, así como la cifra de producción industrial de octubre en España. Asismismo, se publicarán datos importantes para percibir la situación de la actividad económica mundial con la presentación de los índices de gestores de compras (PMI) del sector servicios en las economías más grandes de la eurozona, en Estados Unidos, Rusia, China y Japón.