La escalada en el precio de ambos minerales saca a la multinacional de las pérdidas que acumula desde 2014
La escalada en el precio de ambos minerales saca a la multinacional de las pérdidas que acumula desde 2014
Los principales indicadores de la bolsa estadounidense caen ligeramente este viernes en el día en que el antiguo consejero de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, se declarase culpable de haber mentido a la policía federal sobre sus contactos con el embajador de Rusia en el país. Aun así, los descensos fueron débiles y no pusieron en riesgo las ganancias de la última semana. El Dow Jones acaba la jornada por encima de los 24.000 puntos, revalorizándose cerca de un 2,7% en los últimos cinco días. En lo que llevamos de año acumula una rentabilidad que sobrepasa el 22%, pese a que el crecimiento de los beneficios no acompaña al rally alcista que vive el índice más veterano de Wall Street. Además, el S&P 500 mantiene la zona de los 2.600 enteros con un avance del 1,3% en la semana.
Importantes referencias económicas en la semana del puente de la Constitución, para el que se espera poco volumen de negociación en la bolsa española. Se publicará el PIB de la eurozona (martes) y la tasa de desempleo en Estados Unidos (viernes). Asimismo, se conocerán los índices de gestores de compras (PMI) de noviembre en los sectores manufacturero, minorista y de servicios en la zona euro y varios países europeos como España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Además, Berlín informará de la cifra de producción industrial de octubre, y Japón, del PIB del tercer trimestre.
La bolsa estadounidense marca nuevos récords históricos con el Dow Jones en los 24.000 puntos en el día en que el Partido Republicano consiguió el apoyo a la reforma fiscal de John McCain, uno de sus senadores más reticentes. El índice más veterano de Wall Street sube en torno a un 3,7% en noviembre y cierra la sesión de este jueves un punto porcentual por encima de la jornada anterior, con una rentabilidad en el año del 22%.
Este viernes se conocerán los indicadores PMI o de gestores de compras del sector manufacturero en la eurozona y en países como España, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, México, China y Japón. Este índice pretende mostrar la situación económica de un país por medio de cinco indicadores: nuevos pedidos, niveles de inventario, producción, entregas de los proveedores y datos de empleo. Además, en la última sesión de la semana, se publicará el PIB de Italia del tercer trimestre y el IPC de octubre en Japón.
Los principales valores de la bolsa estadounidense registraron pérdidas en la sesión de este miércoles, arrastrados por las firmas tecnológicas. Ese fue el caso del Nasdaq 100, que pierde en torno a un 1,8% -su peor resultado en tres meses- y baja hasta los 6.300 puntos, y del S&P 500, que cede un ligero 0,18%, pero se mantiene por encima de los 2.620 enteros. Sin embargo, el Dow Jones se queda muy cerca de los 24.000 puntos (sobrepasa los 23.900, casi un 0,4% con respecto a la sesión anterior), logrando una rentabilidad en lo que llevamos de año superior al 21%.
A falta de un mes para poner fin a 2017, Ferrovial cuenta con el récord de permanencia en el Top 10 por fundamentales, la herramienta elaborada por elEconomista que selecciona los valores con la mejor recomendación de compra del mercado español. Desde que se incorporó a la estrategia el 11 de enero de este año, el gestor de infraestructuras no la ha perdido ni una sola vez.
Este jueves se publicarán el IPC de noviembre y la tasa de desempleo de octubre de la zona euro. En España, se conocerá la cifra del PIB del tercer trimestre y en Estados Unidos, las peticiones iniciales de desempleo hasta el 25 de noviembre. Asimismo, en Asia se hará público el índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero en China y el dato de la producción industrial de octubre en Japón.
La bolsa estadounidense se supera a sí misma con los principales indicadores registrando nuevos récords, en gran parte por el optimismo del mercado a que se apruebe la reforma fiscal en el Senado este jueves. El Dow Jones encabeza las ganancias con un avance de un punto porcentual -su mayor subida en dos meses-, situándose en la zona de los 23.820 puntos, mismo avance que el S&P 500, que se mantiene por encima de los 2.620 enteros. Por otro lado, el Nasdaq 100 sobrepasa la marca de los 6.420 puntos, un ligero 0,2% más que en la jornada anterior.
Diez meses han transcurrido ya desde que Logista abandonó el Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que selecciona los valores con la mejor recomendación de compra del mercado español. La compañía de distribución, que abastece farmacias, hospitales, librerías o estancos por medio de redes de transporte como Nacex, Integra 2 y Logista Pharma, parece haber controlado las turbulencias en el parqué y son más los analistas que aconsejan comprar que vender.