La bolsa estadounidense se supera a sí misma con los principales indicadores registrando nuevos récords, en gran parte por el optimismo del mercado a que se apruebe la reforma fiscal en el Senado este jueves. El Dow Jones encabeza las ganancias con un avance de un punto porcentual -su mayor subida en dos meses-, situándose en la zona de los 23.820 puntos, mismo avance que el S&P 500, que se mantiene por encima de los 2.620 enteros. Por otro lado, el Nasdaq 100 sobrepasa la marca de los 6.420 puntos, un ligero 0,2% más que en la jornada anterior.
Ante el comité bancario del Senado, el candidato a presidir la Reserva Federal, Jerome Powell, alabó la fortaleza del sector financiero en Estados Unidos y afirmó que en el país ya no quedan entidades "demasiado grandes como para (dejarlas) quebrar", según informa Europa Press. Tras sus declaraciones, los principales bancos del país registraron subidas considerables, como es el caso de JP Morgan, que se revalorizó por encima del 3%, y Bank of America, que se anotó más de un 4% en la sesión.
La reforma fiscal avanzó en el comité presupuestario del Senado y superó las reticencias en ambos lados de la Cámara, tanto en el partido Republicano como en el Demócrata. El objetivo de los republicanos es que la propuesta se vote el jueves, lo que está apuntalando aún más el rally alcista de Wall Street.
"Técnicamente, la jornada de este martes, más allá de ver un nuevo máximo de todos los tiempos en la mayoría de referencias, no aportó ningún cambio significativo", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "El último lo vimos la semana pasada, cuando los índices consiguieron marcar un nuevo máximo creciente dentro de su tendencia alcista, algo que habilitó que lograran un nuevo alto de todos los tiempos y dejar atrás la consolidación de las últimas semanas", concluye el analista.
En cuanto a las divisas, el euro cierra la sesión en los 1,1845 dólares, lo que supone casi medio punto porcentual menos que en la jornada anterior. Sin embargo, a lo largo de la sesión sobrepasó la cota de los 1,192 dólares. En su cruce con la divisa británica, el euro cede un 0,8%, hasta los 0,886 libras, en medio de las informaciones no confirmadas sobre un posible acuerdo entre la Unión Europea y el Gobierno británico acerca de la factura del divorcio entre ambos.
El barril Brent cede un 0,5% durante la sesión, hasta los 63,48 dólares, a dos días de la reunión de la OPEP en Viena, en la que se debatirá sobre la ampliación de los recortes en la producción de crudo. Aunque el ministro iraquí de petróleo ha asegurado este martes que existe un acuerdo general en la organización acerca de extender los recortes, hay dudas sobre la posición de Rusia, según informa Bloomberg. Por otro lado, el barril West Texas termina la sesión en la zona de los 57,9 dólares, aunque durante la jornada superó los 58,1 dólares.
Este miércoles se dará a conocer el IPC correspondiente al mes de noviembre de España y Alemania, así como el sentimiento de confianza de los consumidores en la zona euro. Asimismo, se publicará la cifra de PIB anualizado del tercer trimestre en Francia y Estados Unidos. Allí, la Reserva Federal presentará el Libro Beige, un informe que publica ocho veces al año en el que recopila información sobre las condiciones económicas del país a partir de los testimonios de economistas, directores de bancos y empresas, entre otros. Además, a lo largo de la jornada, Parques Reunidos, eDreams Odigeo y Tiffany & Co ofrecerán el balance trimestral de sus cuentas.