Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Pese al batacazo del petróleo y la reforma fiscal, el Nasdaq 100 recupera el aliento

6/12/2017 - 22:38
Más noticias sobre:

En el día en que Donald Trump anuncia el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y Vladímir Putin confirma su candidatura a la presidencia rusa en las elecciones del próximo año, los principales indicadores de Wall Street terminan la sesión con un cierre mixto en el que el Nasdaq 100 recupera el aliento con un avance cercano al medio punto porcentual hasta los 6.293 puntos; el S&P 500 cierra plano en los 2.629 enteros y el Dow Jones pone fin a la jornada con un tímido retroceso del 0,1% hasta los 24.140 puntos, con una rentabilidad en el año superior al 22%.

"El Nasdaq 100 volvió a poner a prueba su soporte de corto plazo que presenta en los 6.227-6.244 puntos", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Por el momento este soporte clave se mantiene y, por tanto, la tendencia alcista no presenta ningún tipo de deterioro, sin perjuicio de que vigilamos muy atentamente el hecho de que los principales índices tecnológicos norteamericanos no hayan sido capaces de seguir las últimas subidas del S&P 500 y Dow Jones Industrial", añade el analista.

Mientras los valores tecnológicos avanzan este miércoles reforzando al Nasdaq 100 –caso de Adobe Systems (3,6%), Tesla (3%), PayPal (2,4%) y Facebook (2%)-, el mayor batacazo del petróleo en dos meses ha provocado caídas en los valores relacionados con la producción de crudo, tras conocerse que los inventarios de gasolina en Estados Unidos están creciendo. El barril de Brent acaba la sesión en los 61,18 dólares, casi un 2,7% inferior a la cotización del día anterior, aunque estuvo cerca de tocar los 63 dólares durante la sesión. Por otro lado, el West Texas pierde alrededor de un 3% y se sitúa en la cota de los 55,93 dólares.

Entre los valores más perjudicados por el descenso del petróleo están Newfield Exploration, que se deja casi un 7% en la sesión, Chesapeake, que cede un 3,7%, Goodyear, que cae un 2,3% y Schlumberger, que registra un retroceso de otro 2,3%.

"Los mercados mundiales han sucumbido a un arrebato de recogida de beneficios esta semana, mientras los valores estadounidenses tuvieron dificultades para mantener sus ganancias conforme los inversores se alejan de algunos de los mayores ganadores de 2017", informa Bloomberg.

El euro baja de los 1,18 dólares

El dólar se fortalece ligeramente en la sesión de este miércoles y su cruce con el euro desciende un 10,8% en 2017. Por su parte, el euro queda por debajo de los 1,18 dólares que sí toca a lo largo del día y cierra la jornada en los 1,1798, un 0,2% menos que en la sesión anterior. La moneda europea está a casi un 2% de distancia de los máximos anuales que registró a comienzos de septiembre en la zona de los 1,20 dólares. En cuanto a la divisa británica, el euro se aprecia un tímido 0,17% frente a la libra.

Agenda: se conocerá la evolución de los precios de compraventa de vivienda en España

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el índice del precio de la vivienda en España en el tercer trimestre del año. El IPV tiene como objetivo medir la evolución de los precios de compraventa de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano, a lo largo del tiempo, sin tener en cuenta la compraventa efectuada por personas jurídicas (incluidas las entidades financieras). Asimismo, se conocerá la tasa de desempleo del penúltimo trimestre de 2017 en Italia y la producción industrial de octubre en Alemania.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%