
Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC
Los abogados del Estado andan estos días muy dolidos con su asociación profesional y con la Abogada General del Estado, Consuelo Castro, al considerar que han jugado con el prestigio profesional de un colectivo de funcionarios de élite, que en desde hace muchos años, por su prestigio y preparación jurídica han sido cantera de los altos cargos ministeriales, tanto de os gobiernos del PP como del PSOE.
Cuando el banco no participa en la operación, su posición es la de un tercero ante la compraventa de la vivienda
La Declaración de la Renta 2019, que se efectuará en los meses de mayo y junio del año que viene, exigirá mayor información sobre los inmuebles de los que el contribuyente sea titular, de los alquileres y de las actividades empresariales y profesionales que tributen por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Un trabajador despedido puede reclamar en el mismo procedimiento judicial que le corresponde un mayor salario que el que en el momento del despido venía abonándole la empresa y que le corresponde una categoría profesional distinta de la reconocida, sin que ello suponga una acumulación indebida de acciones, proscrita por el artículo 26 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), según reconoce el Tribunal Supremo en una sentencia de 20 de noviembre de 2019.
El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley con medidas tributarias y catastrales. Dentro de este paquete, se ha decidido prorrogar para 2020 los límites de facturación de la tributación por módulos para los autónomos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF); se mantiene la vigencia del Impuesto sobre el Patrimonio; y se actualizan los valores catastrales, al alza o a la baja, de los municipios que lo han solicitado.
La sentencia anula una multa al Colegio de Gestores Administrativos de Madrid por las contribuciones colegiales
Cuando en la concesión de una hipoteca la prestataria sea puna sociedad y el fiador o avalista una persona física, recibirá el trato privilegiado que reciben los consumidores, según establece la Dirección General de los Registros y el Notariado (DGRN) en una resolución de 20 de diciembre de 2019.
No existe ningún trato discriminatorio en el establecimiento de cuotas colegiales diferentes entre sociedades profesionales y colegiados individuales, según establece el Tribunal Supremo en sentencia de 19 de diciembre de 2019.
Las críticas alcanzan al tratamiento de los bienes, al capítulo sancionador y a la falta de prescripción Califica de "desproporcionada" la normativa del Modelo 720 y contraria al Derecho comunitario