Redactor de elEconomista
MERCADOS | PREAPERTURA

Un día después de producirse las elecciones, la incertidumbre se ha apoderado del mercado, y el Ibex ha caído más de un 2% perdiendo el soporte de los 11.345 puntos.

Divisas y materias primas | Resumen

Las elecciones en España, además del anuncio de Grecia de un posible impago el 5 de junio al FMI, lastraron al euro, que volvió a perder los 1,10 dólares. Las palabras de Yellen el viernes pasado también contribuyeron a la caída del cruce.

Renta variable | elMonitor

Las dos multinacionales españolas no sólo compiten en 'elMonitor' -Sacyr se mantiene en el radar y se presenta como una posible alternativa a Ferrovial-. Ahora se disputan con Vinci -también en cartera- la concesión de una autopista en Colombia, que supondrá una inversión en torno a 530 millones de euros. La semana pasada Sacyr ya logró un contrato en el país sudamericano.

Materias primas | Resumen semanal

El barril de petróleo estadounidense cerró su décima semana consecutiva de avances, una racha que hasta ahora jamás había logrado, desde que empezó a cotizar en 1983. Por su parte, el 'Brent' cerró la semana en 'rojo'.

RENTA VARIABLE | elMONITOR

La aeronáutica Airbus, junto con las estadounidenses Priceline y United Technologies, son las tres firmas más alcistas de la cartera desde su entrada. Las tres superan el 50 por ciento de rentabilidad, y desde la herramienta marcamos un nivel de stop para proteger los beneficios que ya han dejado.

Renta variable | elMonitor

La cartera del gurú estadounidense está encabezada por las dos firmas de 'elMonitor' -Actavis, de momento, se mantiene en el radar-, reflejando la confianza que mantiene el gestor en el sector farmacéutico. La británica es la posición más grande que mantiene, con un 10,1% de su cartera. Actavis, por su parte, supone un 8,5%.

Materias primas | Análisis fundamental

A pesar de que la cosecha del año pasado fue inferior a las de los últimos años por la sequía, Brasil mantuvo un sólido ritmo de exportaciones acudiendo a sus inventarios para aprovechar la caída del real. Ahora, la divisa se ha estabilizado y el mercado prevé un descenso de sus exportaciones que puede incrementar su precio.

el sector factura más de 80.000 millones

En lo que va de año las principales productoras ganan de media un 16,3% frente al descenso del 3% que afrontan las compañías dedicadas al cine.

En bolsa

Bajo el título "El poder lo cambia todo", Activision Blizzard lanzó uno de los tráilers del que fue el videojuego más vendido el año pasado, Call of Duty: Advanced Warfare (vendió más de 3 millones de copias en poco más de un mes).

Cierre semanal

El índice estadounidense terminó la sesión del jueves en niveles récord, y el viernes se debatió entre las subidas y los descensos. Finalmente, subió un 0,2 por ciento y descansará el fin de semana en un nuevo alto histórico: los 2.121,56 puntos. El mercado sigue barajando el momento en el que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés, y parece estar decantándose por un nuevo retraso, tras conocerse datos macroeconómicos negativos en la semana. Esto animó a los inversores, que compraron bolsa estadounidense de forma generalizada en la semana y parecen seguir temiendo que se suavicen las medidas de estímulo en el país.