El índice estadounidense terminó la sesión del jueves en niveles récord, y el viernes se debatió entre las subidas y los descensos. Finalmente, subió un 0,2 por ciento y descansará el fin de semana en un nuevo alto histórico: los 2.121,56 puntos. El mercado sigue barajando el momento en el que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés, y parece estar decantándose por un nuevo retraso, tras conocerse datos macroeconómicos negativos en la semana. Esto animó a los inversores, que compraron bolsa estadounidense de forma generalizada en la semana y parecen seguir temiendo que se suavicen las medidas de estímulo en el país.
Los principales índices estadounidenses cerraron la semana en verde, con avances del 0,45% para el Dow Jones, del 0,79% para el Nasdaq 100 y del 0,28% para el S&P 500, que el jueves logró cerrar en máximos históricos en los 2.121,1 puntos, y en la última jornada semanal terminó sumando un 0,02%, hasta los 2.121,56 puntos, un nuevo récord histórico.
Y es que el mercado está midiendo el pulso a los datos macroeconómicos que se están lanzando en Estados Unidos, que esta semana sorprendieron negativamente a los analistas de forma general. En esta ocasión, se publicó durante la semana un mal dato de ventas al por menor durante el mes de abril, un descenso de la demanda final PPI ese mismo mes, además de un dato de la encuesta manufacturera en Nueva York que decepcionó a los analistas, un retroceso de la producción industrial en el mes de abril y un mal dato de sentimiento en la encuesta de la Universidad de Michigan.
Por su parte, las bolsas europeas fueron controladas por los bajistas durante la semana, con caídas superiores al 2% para el EuroStoxx, del 2,2% para el Dax germano y del 0,94% para el Ibex 35. Así, los principales índices de VIejo Continente no lograron superar sus resistencias clave en la últimas sesión bursátil de la semana. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "al cierre de la semana finalmente las bolsas europeas no han sido capaces de batir las resistencias que venimos vigilando durante las últimas sesiones y de cuya ruptura depende que se abra la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses y se aleje definitivamente el riesgo de asistir a un proceso consolidativo más amplio. Hablamos de resistencias como son los 11.500 del Ibex 35 o los 3.650 del Eurostoxx 50".