Periodista

Han pasado ocho días desde que se anunció por parte del presidente del Congreso la fecha del 2 de marzo para dar inicio al debate de investidura del candidato Pedro Sánchez. Patxi Lopez eligió ese día, a ojo de buen cubero por lo que ahora hemos sabido, porque era la fecha exacta en que se cumplía un mes desde que el Rey propuso formal y constitucionalmente a Sánchez para que se sometiera a la investidura, cosa que ocurrió el 2 de febrero pasado.

Es muy posible que la noticia salte hoy a los medios internacionales de una u otra forma. La portavoz de un gobierno, tan importante como el de la capital de España y una de las ciudades más importantes de Europa, es la acusada en una vista oral que se celebra en el juzgado de lo Penal número 6, por hechos relacionados con el odio anticatólico y la coacción a quienes libremente profesan una creencia religiosa.

el análisis político

La respuesta que el portavoz parlamentario socialista Antonio Hernando ha dado al inasumible órdago presentado por Podemos ha sido contundente y acertada. "Pablo, no sabes donde estás. ¿En qué momento nos hemos perdido que el jefe del Estado te haya encargado la investidura?".

Renuncia al cargo de presidenta del PP de Madrid

La decisión de Esperanza Aguirre de abandonar la presidencia del PP de la Comunidad de Madrid confirma el final de una larga etapa de dominio político e institucional de esta dirigente que ha marcado los últimos quince años de la vida pública española.

polémica con trinidad jiménez

Hay una secuencia en el corto 'El balneario', filmado por Charles Chaplin en 1917, que recuerda con bastante aproximación y a modo de metáfora un asunto de la más relevante actualidad. Chaplin, que no es aquí el vagabundo Charlot sino un ocioso millonario que se somete a una cura por su alcoholismo, trata de cruzar la puerta de entrada a las instalaciones, una puera giratoria que se mueve impulsada por quien la atraviesa. Chaplin convierte ese elemento en una fuente inagotable de gags visuales: cae al suelo, entra y sale constantemente, pierde su sombrero y su bastón, queda atrapado por una de sus hojas contra el marco de la puerta... Un regocijo para el sentido del humor en el incipiente Cine anterior a la ėpoca sonora.

más impuestos, autónomos en problemas y costes

Hay una fórmula que evitaría una crisis institucional en el Ayuntamiento de Madrid, generada por la enésima provocación del equipo de gobierno hacia aquellos que no comulgan con su ideología. Según esa posible salida, el PSOE dejaría de apoyar a Podemos en el Consistorio capitalino, pero sin promover ni apoyar una moción de censura contra la alcaldesa. Sencillamente daría por finalizado el acuerdo que encumbró a Manuela Carmena a la alcaldía, y comenzaría a ejercer desde ahora oposición de forma leal y democrática. El equipo de gobierno debería gobernar la ciudad en minoría y sería difícil que ocurrieran las cosas que los vecinos de Madrid están viendo con sonrojo.

tras el último CIS

No hacía falta que una instancia oficial lo confirmara, pero la constatación es ya una realidad. Según el CIS, Podemos y sus socios territoriales superan ya al PSOE en intención de voto, de momento tan sólo en un punto y medio pero esa distancia irá creciendo pase lo que pase a partir de ahora en el escenario político.

Con la decisión inesperada y populista de Pedro Sánchez de consultar a la militancia socialista si aceptan o no el pacto que proponga para formar gobierno, un par de cientos de miles de afiliados con carnet de un partido político decidirán lo que 25 millones de votantes españoles no aclararon.

la autorización para negociar o no con Podemos

La previsible marejada que todos parecían adivinar en el Comité Federal del PSOE que se celebra el sábado parece que puede quedar en poca cosa. Los barones socialistas van a autorizar a Pedro Sánchez para que negocie con Podemos la formación de un gobierno autodenominado progresista, con la condición de que Pablo Iglesias no hable ahora del derecho a decidir y pasando por alto sus exigencias en otras áreas, imposibles de aceptar por nuestros socios comunitarios.

A fuerza de escucharlo cada día de forma machacona, los ciudadanos terminan viéndolo como algo natural y rutinario. Pero no lo es. Supone una de las peores anomalías que actualmente presenta la democracia española, tan coaccionada desde tan diferentes sectores políticos y no políticos.