Periodista
El Ayuntamiento de Badalona considera que se celebra un genocidio

La celebración del 12 de octubre llega otra vez envuelta en la pretendida polémica sobre las raíces de lo que se celebra y sobre el concepto mismo de la españolidad, como viene siendo habitual desde hace algunos años. Pese a la prudencia institucional con que se celebra este día legalmente considerado Fiesta Nacional, muchos compatriotas se sienten molestos por el hecho de que se conmemore una jornada especial para el proyecto común que compartimos, un país, una bandera y unos símbolos que deberían unir más que separar.

¿Es el escaño del partido, o del diputado electo?

El PSOE anda enfrascado desde el 'susanazo' (prestado de Antonio Casado) en dirimir si variará la posición oficial del partido respecto a la investidura de Rajoy. La negativa furibunda de Pedro Sánchez llegó a tal posición de radicalidad que articular un cambio de posición ahora necesariamente provoca que se reabran heridas y se despierten suspicacias.

No debe apelar a la disciplina de voto sino convencer de la abstención

Los riesgos de fractura en el PSOE no han desaparecido tras la tormentosa discusión del sábado en el Comité Federal. Las posiciones son tan enconadas y están aún tan a flor de piel los quebrantos que es posible cualquier decisión, individual o en grupo. Será en el grupo parlamentario, el instrumento que los partidos tienen en el legislativo, donde se plasme la medida real de esa monumental crisis política provocada por la gestión del ex secretario general.

ante el Comité Federal del sábado

Hablar de España y no de los problemas internos de un partido. Ese mandamiento que el PSOE se autoimpuso con toda la lógica hace meses, con el fin de dar prioridad a la salida a un bloqueo político sin precedentes, ha sido ahora corregido en la estrategia de la dirección socialista, que antepone ya los problemas internos a la búsqueda de una solución a la crisis institucional que atraviesa el país.

preferencia por la estabilidad

La reelección de Alberto Núñez Feijoo y de Íñigo Urkullu significa la preferencia de vascos y gallegos por la estabilidad de sus instituciones autonómicas, y por la continuidad de los gobiernos que ambos han liderado estos últimos años. Las alternativas en ambos casos suponían una incógnita en la gestión de las administraciones y una incertidumbre que han tratado de evitar los electores de forma mayoritaria. En tiempos de bloqueo y de posiciones inamovibles, gallegos y vascos han optado por lo seguro.

preferencia por la estabilidad

La reelección de Alberto Núñez Feijoo y de Íñigo Urkullu significa la preferencia de vascos y gallegos por la estabilidad de sus instituciones autonómicas, y por la continuidad de los gobiernos que ambos han liderado estos últimos años. Las alternativas en ambos casos suponían una incógnita en la gestión de las administraciones y una incertidumbre que han tratado de evitar los electores de forma mayoritaria. En tiempos de bloqueo y de posiciones inamovibles, gallegos y vascos han optado por lo seguro.

Las cartas de Sánchez están echadas pero se guarda algún as

Ahora que el secretario general del PSOE ha desvelado sus cartas, el panorama político parece enquistarse más. El anuncio de Pedro Sánchez de que propondrá a los órganos de dirección del partido el intento de conformar un gobierno alternativo al de Mariano Rajoy debe leerse en clave interna, ante las escasas posibilidades que tiene de prosperar cualquier modalidad de las que aniden en la cabeza del líder socialista.

Todavía queda por regular el sector de los autonómos

El Tribunal de Justicia de la UE acaba de emitir un auto que va a remover la plácida tranquilidad de la legislación laboral en España. Un país en el que hay siempre, se compare por donde se compare, trabajadores de primera y de segunda categoría. Y digo plácida tranquilidad no por el patio político que constantemente utiliza el mercado de trabajo como arma arrojadiza, amenazando con cambiarlo para hacerlo al fin perfecto, sino por la placidez que significa para legisladores y empleadores mantener un sistema flagrantemente injusto.

El calvario de Rita Barberá en su escaño del Senado va a ser doble

La decisión de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá de continuar en el Senado es un golpe para el Partido Popular. Durante varios meses, aunque de forma más intensa en estas últimas horas desde que se conoció la investigación para la que el Tribunal Supremo se ha declarado competente por blanqueo de capitales, la dirección del partido ha estado negociando con la senadora la forma y manera en que daría un paso atrás.

El próximo año será clave en el desarrollo del desafío independentista catalán. En un nuevo ejercicio de golpear al balón hacia adelante, el president Carles Puigdemont ha vuelto a abrir un plazo irremisible, un repetido período crucial para la quimera del Estado catalán, en el que la espada de Damocles esta vez parece no ser ya el referéndum ilegal que se ha planteado durante años sino unas elecciones "constituyentes" que nadie explica cómo se desarrollarán.