Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Política monetaria

La Reserva Federal de EEUU plasma su "paciencia" sobre el papel. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ha mantenido los tipos de interés en un rango objetivo del 2,25% al 2,5%. No obstante, lo más destacable ha sido el cambio de la hoja de ruta del organismo, que ahora no prevé ninguna subida del precio del dinero para este año frente a las dos alzas que vaticinaba en la reunión de diciembre 2018, última en la que se publicaron previsiones. El organismo también ha anunciado el fin de la reducción del balance para septiembre de este año.

Materias primas

La Cuenca Pérmica, situada entre Texas y Nuevo México, es el mayor campo de petróleo de EEUU. Aunque las limitaciones técnicas (falta de oleoductos para transportar el crudo) parecían que iban a poner un techo temporal a la producción de petróleo, la producción ya ha superado los 4 millones de barriles por día (mbd), superando así la producción conjunta de dos históricos productores como Venezuela e Irán, miembros de la OPEP.

Economía nacional

La actividad económica desfallece en la Eurozona afectando casi a todos los países que la componen. Sin embargo, España se encuentra entre las economías que están mostrando mayor resistencia con una leve ralentización del crecimiento económico y de sus previsiones, algo que contrasta que la fuerte caída que ha experimentado la tasa de crecimiento del PIB en la Eurozona y los drásticos recortes de previsiones por parte de todas las instituciones. El buen comportamiento de la demanda interna y el menor peso relativo de las exportaciones están librando a España (por ahora) de sufrir un parón similar al de zona euro.

Tipo de interés neutral

De aquí en adelante, si los dirigentes de los países desarrollados quieren que la economía alcance el pleno empleo y la inflación se acerque al 2% deberán tolerar una combinación de déficits fiscales crecientes (una deuda más abultada) junto con políticas monetarias no convencionales y reformas estructurales que fomenten la inversión y reduzcan el ahorro.

Draghi anunció nuevas subastas de liquidez sin concretar las condiciones