Economía

España está resistiendo la "tormenta" mejor que Italia o Alemania, según la OCDE

  • España resiste pero el crédito se está empezando a ralentizar
  • Alemania e Italia sufren la mayor rebaja dentro de las grandes economías

La economía española mantiene un crecimiento positivo y está mostrando una mayor resistencia que otros países como Italia o Alemania a las dificultades que afectan a la economía global y particularmente a la Eurozona, donde la ralentización es mayor de lo previsto inicialmente, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha rebajado casi a la mitad su pronóstico de crecimiento para la zona euro.

"España está resistiendo la 'tormenta' mejor que Italia o Alemania", ha destacado en rueda de prensa la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, señalando que, a pesar de la ralentización de la tasa de crecimiento del crédito en el país, el crecimiento de España "sigue siendo positivo y menos afectado que por ejemplo lo que vemos en Alemania o Italia".

A este respecto, la economista francesa considera que esta evolución de la tasa de crecimiento del crédito en España es más el resultado de una anticipación del debilitamiento de la demanda global que una reducción de la producción industrial. "Se trata de una reducción relativa", ha añadido.

Golpe para Alemania e Italia

La OCDE ha recalcado la especial debilidad de la producción industrial. Esto se ve reflejado en las previsiones de Alemania cuyo crecimiento ha sido rebajado en nueve décimas hasta el 0,7%, el más bajo desde 2013. El caso de Italia es aún más grave. El PIB presentará una tasa de variación negativa del -0,2% (recesión), lo que supone una rebaja de 1,1 puntos. Estas dos economías han sufrido la mayor disminución de todo el G20, sólo superadas por Turquía, que registrará una recesión del 1,8% del PIB, lo que supone una disminución de 1,4 puntos respecto a las previsiones de noviembre. 

Volviendo a España, el pasado mes de noviembre, la OCDE situó en el 2,2% su previsión de crecimiento del PIB de España en 2019, frente a su anterior previsión del 2,4%, mientras que para 2020 anticipó una expansión del 1,9% en 2020.

Ralentización del crédito

Uno de los gráficos que Boone mostró en su presentación, ponía en evidencia cómo el crédito está cayendo en España más todavía que en Italia, mientras crece en Francia y Alemania, pero le quitó importancia.

Lo atribuyó a una anticipación de las consecuencias que la ralentización económica global va a tener en términos de inversiones, dado que eso también se va a traducir en la producción industrial.

Boone insistió en que pese a la desaceleración, la marcha de la economía española "sigue siendo netamente positiva y está menos afectada de lo que se ve en Alemania o en Italia".

En su actualización del informe de 'Perspectivas Económicas', en el que no hay nuevas previsiones para España, la OCDE ha rebajado en ocho décimas el pronóstico de crecimiento de la economía de la Eurozona para 2019, hasta situarse en el 1%, mientras que ha revisado a la baja en dos décimas el crecimiento a nivel mundial, hasta el 3,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky