Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Codependencia económica

China y EEUU han mantenido una poderosa relación económica durante décadas. Ambos países se han beneficiado de estos lazos que ahora podrían estar a punto de romperse. El gigante asiático se está adentrando en un nuevo modelo económico en el que 'financiar' a EEUU podría dejar de ser uno de los pilares. Hoy se ha conocido que China será el primer inversor del 'plan Juncker' que pretende movilizar 315.000 millones de euros.

Materias primas

Las acciones de la acerera retrocedieron hoy un 8% en el Ibex 35. Con la caída de hoy ya suma una corrección del entorno del 56% desde máximos anuales, y es que en mayo de 2015 el valor de cada título llegó a a alcanzar los 10,62 euros, mientras que hoy ha terminado en los 4,6 euros. La caída del precio de las materias primas (entre ellas el acero) está obligando a ArcelorMittal a reducir sus previsiones de beneficios.

Política monetaria

A finales de agosto el célebre inversor estadounidense Bill Gross dejaba caer esta pregunta: "¿Está China vendiendo bonos del Tesoro?", un mensaje que se extendió rápidamente entre los inversores y economistas ante la posible repercusión (en términos de costes) que podía tener esa circunstancia sobre la economía de EEUU. Bill Gross estaba en lo cierto, China se ha deshecho en un mes de una cantidad de bonos de Tesoro de EEUU equivalente a 31.000 millones de dólares. Si la Fed sigue con sus planes de subir tipos las ventas de estos títulos de deuda pueden ser mayores.

Desigualdad de ingresos

La desigualdad económica es un fenómeno que está ganando fuerza en todo el mundo, pero quizá donde tiene mayor repercusión mediática es en los países avanzados. Sin embargo, estos países son los que presentan una mayor distribución de los ingresos en sus sociedades. La función del sector público como distribuidor secundario de la renta parece fundamental para lograr esta mayor igualdad en los países desarrollados.

Sector financiero

Parece extraño escuchar esto después de tantos años oyendo todo lo contrario, pero en esta ocasión el Banco Santander está sufriendo por tener gran parte de su negocio fuera de España. En 2014, el Santander obtuvo el 86% de su beneficio atribuido en el exterior, un hecho que a día de hoy está jugando un papel fundamental para explicar la caída de sus acciones. El banco español ha llegado a perder los 5 euros por acción durante la sesión, cerrando en los 5,007 euros. La pérdida momentánea de los 5 euros no se veía desde mediados de 2013.