Redactor de elEconomista
Por parte de la junta subsidiaria

La Junta de Gas Natural Fenosa Chile, filial de Gas Natural Fenosa, aprobó ayer la absorción de su subsidiaria Compañía General de Electricidad (CGE). Sin embargo, la nueva sociedad mantendrá la marca CGE "por la relevancia e historia que tiene en el país", como apunta la empresa en un comunicado de prensa. CGE es la mayor eléctrica de Chile, donde opera desde hace más de un siglo.

la convencional sube un 2,3%

La demanda de gas natural para la generación eléctrica se desplomó en julio un 31,1% en relación al mismo mes de 2015, como resultado de una menor demanda y del mayor peso proporcional de otras tecnologías, concretamente, de la nuclear, la hidroeléctrica y la eólica. Según los datos de Enagás consultados por Efe, la demanda de gas en España se redujo un 8,1%, hasta los 23.241 GWh.

EMPRESAS

Gas Natural Fenosa (GNF) ha apelado al Pacto bilateral de protección de inversiones de España y Colombia para proteger su filial Electricaribe, que el Gobierno colombiano estudia intervenir al objeto de evitar apagones, como adelantó elEconomista.

Toma el control del Gas Natural Chile con el 94,4%

Gas Natural Fenosa (GNF) informó ayer a la CNMV de que ha culminado la segregación de la chilena Gasco en dos sociedades, mediante sendas opas cruzadas que se han saldado con un coste de 86 millones de euros para la empresa. La operación, con la que consigue el 94,49 por ciento de Gas Natural Chile, forma parte del proceso de integración de sus activos en el país para ganar en eficiencia.

Colombia ha amenazado con intervenir su filial Electricaribe

Gas Natural Fenosa (GNF) ha activado el acuerdo bilateral de protección de inversiones entre España y Colombia para salvaguardar su filial Electricaribe, amenazada de intervención por parte de las autoridades del país por el miedo a sufrir apagones. La activación le da seis meses para encontrar una solución dialogada.

El país saca a concurso el 30% del consumo previsto entre los años 2020 y 2040

en EEUU

Apple ha obtenido el permiso de las autoridades federales norteamericanas para vender su electricidad en seis mercados mayoristas de EEUU, exactamente igual que una empresa eléctrica convencional.