Empresas y finanzas

Gas Natural Fenosa se deja 86 millones al dividir la chilena Gasco

  • GNF destina 306 millones para controlar Gas Natural Chile
  • Obtiene 220 millones al vender su participación en Gasco

Gas Natural Fenosa (GNF) informó ayer a la CNMV de que ha culminado la segregación de la chilena Gasco en dos sociedades, mediante sendas opas cruzadas que se han saldado con un coste de 86 millones de euros para la empresa. La operación, con la que consigue el 94,49 por ciento de Gas Natural Chile, forma parte del proceso de integración de sus activos en el país para ganar en eficiencia.

A finales del año pasado, GNF y el resto de propietarios de Gasco llegaron a un acuerdo para dividir esta histórica empresa gasista chilena en dos sociedades, una dedicada al negocio del gas natural y otra al negocio del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Según dicho acuerdo, la primera de las dos empresas resultantes de la segregación pasaría a estar controlada por GNF, mientras que la segunda lo estaría por la familia Pérez Cruz, accionista de referencia de Gasco. Al principio se pensó llamar Gasco GN y Gasco SA a las nuevas firmas, pero finalmente se optó por bautizar la parte que ha quedado en manos de GNF como Gas Natural Chile, manteniendo la otra parte la denominación de Gasco.

Opas cruzadas

La Junta Directiva de Gasco dio luz verde a la división a finales de marzo y el día 6 de julio se lanzaron dos opas cruzadas, una de GNF ?a través de su subsidiaria Gas Natural Fenosa Chile? sobre Gas Natural Chile y otra de Gasco sobre las acciones de GNF en la propia Gasco.

La opa culminó el pasado viernes, 5 de agosto. GNF ha desembolsado 306 millones (223.404 millones de pesos chilenos) para adquirir 63,6 millones de acciones de Gas Natural Chile ?el 37,87 por ciento? y ya tiene el 94,49 por ciento de la sociedad. La nueva Gasco, por su parte, ha desembolsado 220 millones (160.197 milones de pesos chilenos) para comprarle a GNF el 22,4 por ciento de la vieja Gasco.

Los activos adquiridos por GNF incluyen también las empresas filiales Metrogas, Gas Sur, Innergy y, en Argentina, Gasnor. La intención de GNF es integrar todas las sociedades para ganar en eficiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky