
La demanda de gas natural para la generación eléctrica se desplomó en julio un 31,1% en relación al mismo mes de 2015, como resultado de una menor demanda y del mayor peso proporcional de otras tecnologías, concretamente, de la nuclear, la hidroeléctrica y la eólica. Según los datos de Enagás consultados por Efe, la demanda de gas en España se redujo un 8,1%, hasta los 23.241 GWh.
Los datos facilitados por REE correspondientes al mes de julio de 2015 indican la demanda peninsular de electricidad se disparó un 11,2% -un 5,4% descontando los efectos de las temperaturas y la laboralidad- y las centrales de gas cubrieron el 14,3% de las necesidades.
En cambio, durante el mes pasado, la demanda eléctrica bajó un 5,1% -un 2,9% sin los efectos del calendario y las temperaturas- y los ciclos combinados de gas sólo participaron en un 11,2% a la hora de abastecer dicha demanda.
Es decir, durante el mes pasado no sólo se produjo el mayor descenso de la demanda eléctrica de todo el año, sino que la nuclear, la hidroeléctrica y la eólica generaron más que en julio de 2015 e influyeron, por lo tanto, en el descenso de la aportación de las centrales térmicas de gas. Esta combinación de factores ha derivado en que la demanda de gas para generar electricidad se haya hundido un 31,1%.
Crece el resto de demandas
Por el contrario, la demanda de los sectores denominados convencionales, esto es, particulares y empresas principalmente, creció un 2,3%. Los consumidores industriales de gas representaron el 63% de la demanda total el año pasado y en mayo de este año, según GasIndustrial, alcanzaron el 68%.
Durante el mes de julio, un total de 28.858 GWh de gas recorrieron las instalaciones de Enagás, el transportista y gestor del sistema gasista. Se trata de un 10,1% menos, porque mejoraron las exportaciones a través de los gasoductos -un 10,1%-, pero la carga de buques metaneros se redujo un 79,5%.
Entre enero y julio el volumen total de gas despachado por las instalaciones de Enagás ha bajado un 5,4%.