Redactor de elEconomista
Stefan Reimenlt, Presidente y consejero delegado de la División Power Conversion de GE

Stefan Reinmenlt, actual presidente y consejero delegado de la División Power Conversion de GE, anteriormente fue presidente y consejero delegado de GE para la UE y Alemania, entre otros cargos en la empresa. Recibe a elEconomista en un céntrico hotel de Madrid.

Presidente y consejero delegado de la División Power Conversion de GE

Stefan Reimelt, actual presidente y consejero delegado de la División Power Conversion de GE, anteriormente fue presidente y consejero delegado de GE para la UE y Alemania, entre otros cargos en la empresa. Recibe a elEconomista en un céntrico hotel de Madrid.

Unen sus negocios eólicos

Gamesa y Siemens han alcanzado un principio de acuerdo para crear el mayor gigante mundial de fabricantes de aerogeneradores. El consejo de administración de la española aprobó ayer por la tarde dar pasos adelante hacia la integración de ambos negocios, lo que supondrá el nacimiento de una compañía con más de 10.000 millones de capitalización bursátil.

Se espera vender más de 3.000 unidades cada año

Bornay, un fabricante de miniaerogeneradores y distribuidor e instalador de renovables en general, venderá en España la batería Powerwall de Tesla, uno de los productos estrella de la compañía presidida por Elon Musk.

Iberdrola y Gas Natural reclamaron por ser insuficiente

El Tribunal Supremo ha divulgado un auto en el que ordena al Consejo de Ministros que apruebe, antes de que acabe el presente mes de junio, una metodología para calcular el margen comercial del suministro de electricidad a la tarifa regulada por el Gobierno, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), al que están acogidos casi 13 millones de hogares.

Todos los partidos piden que participe en las futuras subastas

El Portavoz de Energía del PP considera que "se ha hecho con frecuencia", y que "no es bueno".

Baleares denuncia "ruptura" del mercado y una subida de precio del 15%

El precio de la electricidad no es el mismo en todo el territorio nacional; es diferente en las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, por la aplicación de una normativa aprobada hace un año que introduce un coeficiente de apuntamiento sobre los precios del mercado mayorista de la electricidad. El resultado es que el Gobierno balear habla de "ruptura" tras experimentar una subida del 15 por ciento, unos seis millones de euros más al mes.

Lideraron un cártel que pactó los precios del asfalto en España durante 12 años

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha ratificado las sanciones impuestas por la Comisión Europea a Repsol -de 80,4 millones de euros- y a Cepsa -de 83,8 millones- por repartirse el mercado y pactar los precios del asfalto durante 12 años en España, entre 1991 y 2002. El valor de dicho mercado durante el último de los ejercicios completos, 2001, ascendió a 286 millones de euros.

Se le puede exigir la responsabilidad patrimonial

La calidad de las auditorías energéticas que deben acometer más de 3.700 empresas antes del 14 de noviembre está en entredicho, tanto por el hundimiento de los precios -ya han bajado un 80 por ciento- como por la deficiente concreción del procedimiento inspector.

Son un 45% más altos que la media de la UE y seis veces mayores que los alemanes

Los costes fijos para mantener la sobredimensionada infraestructura gasista lastran la competitividad de la industria nacional, que soporta unos peajes un 45 por ciento mayores que la media europea. Este diferencial se dispara más al compararlo con el de competidores directos como Francia -el doble-, Reino Unido -el triple- o Alemania, donde son seis veces más baratos.