De América a Europa

Antes de comenzar las vacaciones, la visita a la librería o a las bibliotecas resulta cita obligada para todos los que desean llenar la maleta de libros apetecibles. Estos días de descanso son para muchos sinónimo de retomar aquellas sanas costumbres que vamos dejando pendientes a lo largo del año, como es el caso de la lectura. Aunque a priori, lo propio de estas fechas tan calurosas es buscar las últimas novedades, la propuesta de retomar los clásicos y disfrutar de ellos de nuevo o leerlos por primera vez, es una opción igualmente atractiva. A continuación le proponemos un repertorio literario que no le dejará indiferente.

Jan Heere, Director general de Kiko Milano

Kiko Milano, la marca de cosmética propiedad del grupo italiano Percassi, aterrizó en España en 2008 y, hoy, cuentan con más de 150 puntos de venta, muestra de la buena acogida que la cadena ha tenido en nuestro país. Con presencia en 17 países, la compañía se ha fijado cerrar el año con 200 nuevas aperturas. Su director general desde el pasado mes de diciembre, Jan Heere, repasa la trayectoria de la firma a apenas unos meses de que cumpla 20 años.

Entrevista

Con la pregunta ¿Para qué quieres un coche?, Skoda España lanzó hace unos meses una de sus campañas publicitarias más arriesgadas: 15 días en los que, con la ayuda de Sigma Dos, fueron dando respuesta a su incógnita. Su director general, José Miguel Aparicio, revela el por qué de la campaña y otros muchos detalles de la empresa que dirige desde hace poco más de un año.

Julio Trevejo - Socio y director general de Altim

Cuando Altim, empresa de consultoría tecnológica, se fundó en 2001, el sistema SAP -herramienta de gestión empresarial, fabricada por la entidad del mismo nombre- era aún muy desconocido. Sin embargo, la apuesta desde sus inicios por esta tecnología les permitió ofrecer a sus clientes un amplio abanico de soluciones. Los años de crisis no fueron sencillos, pero las expectativas de crecimiento remontaron a partir de 2011 y esperan cerrar el ejercicio actual con una facturación de 8,2 millones de euros.

Enisa ha visto reducida su dotación

Lanzar un proyecto desde cero engloba multitud de dificultades, que se incrementan si la coyuntura económica no es la idónea. El acceso a la financiación se mantiene como uno de los mayores obstáculos, a pesar de las nuevas vías que han ido surgiendo, como el crowdfunding, y la consolidación de las ya existentes. En este sentido, la disminución del presupuesto para 2016 de Enisa -entidad de capital público dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo- dificulta aún más esta tesitura.

Juan Luis Rico, consejero delegado de Letsbonus

Con una amplia trayectoria como consultor a sus espaldas, Juan Luis Rico, consejero delegado de Letsbonus, aterrizó en la empresa en mayo de 2011, coincidiendo con la entrada de LivingSocial en el accionariado. Sin embargo, poco después adquirió junto con Joan Pina, responsable financiero, el 100% del capital. Una experiencia que, como reconoce Rico, volvería a repetir.

Director general de Gi Group España

Cuando en 2007 Stefano Novaretto entró a formar parte de Gi Group -multinacional de recursos humanos- en su Italia natal, pidió poder trabajar en el extranjero si mantenía una buena trayectoria en la empresa. Cuatro años más tarde, aterrizó en Madrid como gerente de área, en una época complicada para la compañía.

Mark Leathem Vicepresidente de Kingston Technology Corporation

Kingston Technology Corporation, fundada hace casi 30 años en California, comenzó en el sector fabricando módulos de memoria muy sencillos. Hoy, supervisa seis divisiones de negocio, entre las que destaca la de memorias DRAM y ha logrado convertirse en el mayor fabricante independiente de productos de memoria del mundo. Su último lanzamiento -USBs encriptados- ayuda a las empresas a evitar la pérdida de datos.

Emprendedores

El crecimiento de la actividad emprendedora en España en los últimos años es indiscutible. Ante las escasas opciones que el mercado laboral ofrece, son muchos los que han optado por lanzar su propio negocio. Y así, ha eclosionado el fenómeno startup, integrado por empresas de reciente creación y con una fuerte base tecnológica. El dinamismo que este sector presenta en nuestro país es sorprendente. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores