Especial MedioAmbiente

El sector de la distribución es uno de los más implicados en el respeto y la preservación del medio ambiente de nuestro país; son muchas las empresas de este segmento involucradas de lleno, desde hace años, en fomentar el cuidado del medio natural y reducir el impacto que el desarrollo de su actividad pueda ocasionar.

Resulta fundamental un titular idóneo, corto para vender y largo para informar

Colaboración

Son muchas las variables que deben confluir para que un ecosistema startup alcance cierto nivel de madurez. Cultura abierta, innovación, acceso a financiación, entre otros múltiples factores, influyen de lleno en este desarrollo. En el caso español, los principales actores de la industria afirman que la inversión ya llega de manera fluida a las startups. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

David Pérez del PinoDirector general de Checkpoint Systems Iberia

Emprendedores

Líderes mundiales expertos en medio ambiente llevan años advirtiendo de la importancia de que los agentes económicos aúnen fuerzas para salvaguardar los ecosistemas. En esta materia, el mundo empresarial tiene, como es lógico, mucho que avanzar. Y no sólo en lo relativo al medio natural, sino también en su relación con la sociedad en la que se asienta. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Gloria GuevaraPresidenta y consejera delegada de World Travel & Tourism Council (WTTC)

Nuevos consumidores

El comercio electrónico ha cambiado la forma de ir de compras y crece vertiginosamente año tras año hasta alcanzar los 24.185 millones de euros en 2016, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De hecho, esta situación se ha visto favorecida por el proceso de internacionalización al que cada día se suman más empresas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Patricia Cabal, consejera delegada

"Hoy voy a conseguir todo lo que me proponga", "Cada sueño grande empieza por una idea pequeña", "Hoy pueden pasar cosas maravillosas" o "Hay un millón de razones para ser feliz, ¡sonríe!" son sólo algunos de los mensajes positivos que la firma barcelonesa Mr. Wonderful incluye en sus productos. En cierto modo, constituyen también el mantra de una empresa que nació de forma espontánea en 2012 y que el año pasado facturó 30 millones de euros. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

AHORRO ENERGÉTICO

Son muchos los actores económicos que insisten en la importancia de promover un nuevo modelo energético, basado en una generación de energía más sostenible y en un consumo eficiente y sostenible. Sin embargo, no siempre resulta sencillo ejecutar medidas enfocadas a lograrlo. De hecho, las pequeñas y medianas empresas españolas presentan, en este sentido, una dificultad mayor y, por ende, tan sólo el 18% de ellas pone en marcha medidas de eficiencia energética. Ésta es una de las principales conclusiones que se extran del Informe de Comportamiento Energético de las Empresas Españolas 2017, de Endesa.

Morosidad

El colectivo autónomo es uno de los más perjudicados en el desarrollo de su actividad profesional, sobre todo en lo relativo al periodo medio de pago. Precisamente, el Observatorio del Trabajo Autónomo, elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), pone de relieve que la Administración, tanto local como estatal, incumple la Ley de Morosidad.