Agua y medioambiente

El Corte Inglés refuerza la gestión de residuos

El sector de la distribución es uno de los más implicados en el respeto y la preservación del medio ambiente de nuestro país; son muchas las empresas de este segmento involucradas de lleno, desde hace años, en fomentar el cuidado del medio natural y reducir el impacto que el desarrollo de su actividad pueda ocasionar.

El Corte Inglés es una de las compañías españolas con mayor compromiso en este sentido, y ello se refleja en todas las áreas de su negocio. La organización, fundada en el año 1940 por el empresario asturiano Ramón Areces, ya ha dado importantes pasos en cuanto a la reducción del consumo de recursos, como agua o energía, así como en lo relativo a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, o mejorar y fomentar en la sociedad la gestión de residuos para su posterior reciclaje y reutilización.

En este sentido, uno de los puntos claves en el compromiso medioambiental de El Corte Inglés tiene que ver con el impacto de los materiales que se consumen en la organización; el grupo presta especial atención a su reutilización. Por ejemplo, todos los papeles de regalo utilizados en sus establecimientos cuentan con la certificación FSC -que garantiza que los productos tienen su origen en bosques bien gestionados que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos-. Además, todos los catálogos, folletos y tiques que se emiten en sus tiendas proceden también de papel certificado. De hecho, la compañía edita actualmente más de 760.000 ejemplares de catálogos impresos en papel certificado.

En esta misma línea, El Corte Inglés ha intensificado el empleo de materiales sostenibles y minimizado la utilización de materiales no tan respetuosos con el entorno natural, como es el caso del plástico. Para ello, se cobran las bolsas de plástico con el objetivo de concienciar a los consumidores sobre la necesidad de reducir su uso y emplear bolsas reutilizables, con materiales como yute y rafia -que pueden obtenerse en cualquier establecimiento del grupo-.

Asimismo, se están empezando a incluir bolsas de papel en determinados departamentos y se está proporcionando formación a los empleados de El Corte Inglés sobre esta materia.

En lo que respecta al cartón, el grupo lo recoge, lo prensa y se lo entrega a sus proveedores para la elaboración de nuevas cajas de embalaje, de tal modo que los establecimientos de la cadena utilizan cajas fabricadas a partir de sus propios residuos de embalajes.

Con las perchas se lleva a cabo un proceso similar: se reutilizan todas las veces que sea posible y, cuando no se puede prolongar más su uso, se reciclan para fabricar nuevas o para confeccionar otro tipo de productos plásticos.

Medidas de reducción energética

Otro de los ámbitos donde el grupo pone más empeño es en la eficacia de la gestión energética, con especial foco en aspectos como la iluminación, el frío comercial, la climatización y los sistemas de control. La prueba más evidente de ello es que El Corte Inglés redujo su consumo eléctrico en más de un 4% durante el pasado año 2016, lo que supone casi un 25% si se toma como referencia 2008. Ello ha sido posible gracias a medidas como la implantación de tecnología LED en casi 160.000 luminarias -principalmente, en los departamentos de zapatería, complementos, moda y deportes-; la instalación de puertas en los muebles de congelados y refrigeración de los supermercados, adaptando su rendimiento y mejorando la eficiencia energética-; o el empleo de energías renovables, que representan el 27% del total de la energía eléctrica utilizada por la compañía. De este modo, se ha reducir el consumo energético, evitando la emisión de más de 7.500 toneladas métricas equivalentes de dióxido de carbono.

En cuanto a la utilización de agua, El Corte Inglés consiguió durante el pasado año 2016 reducir su uso aproximadamente un 3,25% medido en metros cúbicos y casi un 30 por acumulado desde el año 2008. Siguiendo su Plan de Gestión Sostenible del Agua, la compañía se esfuerza por mejorar la calidad de los vertidos por medio de la implantación de medidas de prevención, minimización, así como concienciación. Algunas de ellas son la incorporación de nuevas técnicas de tratamiento de aguas residuales -como los sistemas ecológicos de fermentación microbiana-; la aplicación de ajustes en el régimen de funcionamiento de las torres de refrigeración, o la instalación de grifos más eficientes dotados de temporizador y con caudal ajustable.

En relación con la gestión de residuos, El Corte Inglés está también concienciado tanto con la recogida como con el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, respaldando así el propósito de la estrategia Europa 2020 de garantizar un uso eficaz de los recursos y promocionar una economía más verde.

De este modo, la compañía habilita -a través de la página web www.punto-limpio.info/elcorteingles- determinados puntos de reciclaje próximos a sus clientes para que puedan depositarlos cuando dejen de utilizarlos. De este modo, una vez segregados, estos aparatos se reciclan, permitiendo así obtener nuevos materiales aptos para los procesos de fabricación. También, se otorga información a los clientes para la retirada en su domicilio de electrodomésticos usados y la recepción en los centros comerciales de pequeños aparatos eléctricos que los consumidores ya no usan, para que sean entregados a gestores finales y puedan ser finalmente reciclados.

Iniciativas dirigidas a concienciar

Además, El Corte Inglés se vuelca con su participación en determinadas iniciativas a favor del medio ambiente. Una de ellas es la puesta en marcha del Mes de la Sostenibilidad -celebrado el pasado mes de junio- con acciones dirigidas a concienciar en ámbitos como cambio climático, reciclaje, y apoyo al comercio justo y a los productos sostenibles. En el plano de la alimentación, sus supermercados pusieron a disposición de sus clientes más de 2.500 productos certificados con sellos sostenibles y ecológicos, mientras que también se ofrecieron más de 4.000 artículos sostenibles de moda y hogar. Además, también se organizaron numerosos debates, mesas redondas y talleres infantiles destinados a sensibilizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y aprender a reciclar en familia.

En esta misma línea, El Corte Inglés se suma año tras año a iniciativas como La Hora del Planeta, una actividad global -en la edición de 2017 participaron 187 países- organizada por la organización no gubernamental WWF y que tiene como fin luchar contra el cambio climático con acciones como el apagado masivo de luces y diferentes campañas en redes sociales.

Además, la compañía está adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lo que implica asumir distintos principios éticos, entre ellos, el respeto medioambiental. El Pacto es la mayor iniciativa de estas características, con más de 13.000 participantes.

Se trata, en definitiva, de iniciativas que demuestran el compromiso del grupo El Corte Inglés por fomentar en la sociedad la protección del medio ambiente y la defensa de los ecosistemas naturales. Un cometido que transmite a todos sus empleados, clientes y proveedores, y que evidencia su firme inquietud por el cuidado del planeta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky