Jroña que jroña es un dicho tan griego como el yogur y significa “años y años” en el idioma de Homero. Décadas es lo que lleva la familia de doña Sofía, que es la de Felipe VI, esperando la nacionalidad helena. Y ahora para tenerla han tenido que apostatar: renunciar a sus derechos al Trono. O sea, abrazar la República. Sí, Pablo de Grecia es republicano. Y todos los suyos.

Cada 22 de diciembre, España entera se paraliza en un peculiar trance colectivo. En las televisiones, los niños de San Ildefonso cantan los números como si fueran emisarios de los dioses del azar, mientras el resto del país asiste a este espectáculo con el corazón dividido entre la ilusión y la resignación. Pero si hay algo que nunca falla, además del Gordo, es el desfile de tópicos que brotan durante las retransmisiones. Los clichés del sorteo de la Lotería de Navidad son ya patrimonio cultural, un legado que pasa de generación en generación con la misma devoción que un décimo compartido.

Si España es un escenario perpetuo, Raphael es su actor principal. No hay rincón del país que no haya sentido su eco, ni generación que no haya vibrado al compás de su voz. Este hombre nacido en Linares hace 81 años no es solo un artista, es una fuerza de la naturaleza, un símbolo de lo que ocurre cuando el talento desborda y decide instalarse para siempre en el imaginario colectivo. Y cuando, hace unos días, saltó la noticia de su ingreso hospitalario, fue como si a España entera se le parara el pulso. Porque si Raphael titubea, todos sentimos que el telón puede caer antes de tiempo.

El camino de Les Feixades volvió a abrirse al público el apenas 24 horas después del trágico suceso. Una semana después de la caída mortal de Isak Andic, la montaña permanece imponente y vertical para deleitar a otros excursionistas que caminan por el mismo tramo donde sobrevino el desastre. Ninguna señal marca el punto donde resbaló el fundador de Mango. El hombre más rico de Cataluña murió tras una caída de 150 metros yendo acompañado de su hijo mayor, Jonathan, quien, junto a Montserrat, es el único testigo de la tragedia.

La Navidad siempre ha sido un espectáculo que combina tradición, compromisos y emociones familiares. En el caso de los Borbones, esta festividad se convierte en un curioso equilibrio entre la pompa institucional y la intimidad doméstica, entre la tradición de una monarquía centenaria y la modernidad de una familia marcada por la impronta de la reina Letizia. En estas fechas, salvo las vacaciones privadas que nos ocultan, cada decisión, cada gesto y cada palabra es escrutado, amplificado y analizado por una sociedad que observa con fascinación y, a veces, con escepticismo.

Henry Suárez está en el testamento

El pasado 16 de diciembre a las 9 de la mañana, al día siguiente del accidente que acabó con su vida, avanzábamos en Informalia una noticia titulada "El enigma del 'cuarto hijo' de Isak Andic, el fundador de Mango: ¿Quién es Henry, que también está en el testamento?". Aquel 16 de diciembre, mientras el cielo de Montserrat aún recogía el eco de un silencio roto, los titulares empezaron a correr como cuchillos afilados. Una esquela, escueta y sobria, publicada en los periódicos reveló un misterio que pocos esperaban pero este digital descifró: el nombre de Henry Suárez, incluido junto a los hijos biológicos del magnate Isak Andic, aparecía con la misma familiaridad que una estrella intrusa en el firmamento familiar. Henry, el ahijado del fundador de Mango, se convirtió, de un día para otro, en una de las figuras más enigmáticas de la vida del empresario fallecido

La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 81 millones de euros para apoyar el proyecto de la fábrica de diamantes sintéticos que Diamond Foundry Europe construye en Trujillo, Cáceres. Esta empresa, famosa en España por tener entre sus accionistas al actor Leonardo DiCaprio, pretende revolucionar tanto la joyería como sectores industriales de alta tecnología.

Anne Igartiburu (Elorrio, Vizcaya; 18 de febrero de 1969) no ha pasado el mejor año de su vida. Aunque ha vivido buenos momentos tanto en lo profesional como en lo personal, una pérdida le hará recordar este 2024 que ahora despedimos.

Es mucho más que el hombre que se casó con la infanta Elena y el padre de Froilán y Victoria Federica. Doña Elena está de moda porque cumple años y es portada de revista del corazón después de haber concedido una entrevista a la biógrafa de su padre, la francesa Laurence Debray, que resalta en el retrato de la hermana de Felipe VI su belleza y su cuerpo de atleta ecuestre. Para Elena, su ex marido no existe. La biógrafa de Juan Carlos I no le pregunta y ella no contesta. Tampoco le pregunta cómo se lleva con su cuñada Letizia pero es que con ella no tiene dos hijos.

Cristina vive en Ginebra, al menos en teoría y a efectos fiscales, en un apartamento con todos los lujos pero se mueve por España y por el mundo con una frecuencia propia de una vip: coge aviones constantemente para visitar a su familia: visita Londres, donde se encuentran tres de sus hijos (Juan, Irene y Miguel), Barcelona, donde están Pablo y su novia, Madrid, donde están su hermana, su madre y muchas de sus amigas, y Abu Dabi, donde está su padre y adonde se desplazará en fin de año junto a su hermana para ver llegar el Año Nuevo con el Emérito y posiblemente con su hijo Juan y sus sobrinos Victoria Federica y Froilán, instalado en el Golfo Pérsico.