El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha decidido avanzar en la celebración de concursos de transición justa en las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Andalucía con el fin de otorgar derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos de renovables que se ejecuten en zonas vinculadas al cierre de centrales térmicas de carbón.

Los alojamientos extrahoteleros de la comunidad registraron en 2023 cifras positivas de viajeros y estancias, a excepción del turismo rural, un dato especialmente positivo en el caso de los albergues, dado que los gallegos fueron los preferidos a nivel nacional y registraron 1,3 millones de pernoctaciones.

El 58% de las empresas gallegas prevé que su facturación aumente este año, según se desprende de la séptima edición del informe de 'Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2024', elaborado por BDO, una de las mayores firmas globales de servicios profesionales. Esta tasa se alcanza a pesar de que el 34% del tejido empresarial considera que España se enfrentará a una recesión económica en 2024.

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao mantendrá este viernes un encuentro con la Vicepresidenta segunda de la Xunta, Ángeles Vázquez, para conocer de primera mano cuáles fueron los pasos seguidos por el Ejecutivo autonómico en la tramitación de los parques eólicos llamados a suministrar energía a la planta de aluminio de Cervo (Lugo).

La identificación y descripción de unas 20 variedades de olivo autóctono gallego, la aprobación de dos de ellas (Brava gallega y Mansa gallega), y el inicio por parte del CSIC del registro de 11 a través de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), son los antecedentes del Grupo Operativo autonómico Oliveiras de Galicia que, durante los próximos tres años, aunará conocimiento, técnica y recursos para impulsar el desarrollo del sector del olivo en Galicia.

La amenaza de cierre planea sobre la tienda que la firma sueca tiene en el centro comercial As Termas de la capital lucense. Esta decisión afectaría a una plantilla que en la actualidad está compuesta por 23 trabajadores. La multinacional ha trasladado a los sindicatos que, de producirse el cierre, éste no será inminente.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y los sindicatos representados en la mesa sectorial -CIG, CSIF, CCOO y UGT- han pactado que el próximo 20 de febrero, el martes siguiente a las elecciones autonómicas, se reunirá la comisión de seguimiento del acuerdo firmado en 2007 con las condiciones laborales de los médicos de urgencias.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden de la Consellería de Sanidade que retira la obligatoriedad de la mascarilla en los centros sanitarios gallegos, tras consolidarse durante semanas un descenso de las infecciones por gripe, covid-19 y virus respiratorio sincitial (VRS).

La constante subida de los precios sigue siendo una de las mayores preocupaciones del conjunto de la sociedad española. Según el INE, en 2023 la inflación media alcanzó el 3,5%, frente el 8,4% de 2022. Aunque la cifra es casi tres veces menor a la registrada un año antes, la acumulación de subidas de precios de la vida ha llevado a millones de personas a perder poder adquisitivo.

Los servicios de urgencias de los principales hospitales públicos gallegos han vivido varias protestas de médicos para pedirle al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que renegocie el acuerdo de sus condiciones laborales, firmado en el 2007, hace más de 16 años. Ante la puerta de urgencias del Hospital Clínico de Santiago, algunas decenas de facultativos se han concentrado coreando una clara consigna para que la Administración convoque la comisión que actualice el mencionado acuerdo ¡Comisión de seguimento, xa!.