Actualidad

Médicos gallegos de urgencias protestan para reclamar al Sergas que renegocie su acuerdo del 2007

  • Sanidade se abre a revisar aspectos organizativos y se remite a la mesa sectorial convocada para este martes.
Galiciaicon-related

Los servicios de urgencias de los principales hospitales públicos gallegos han vivido varias protestas de médicos para pedirle al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que renegocie el acuerdo de sus condiciones laborales, firmado en el 2007, hace más de 16 años. Ante la puerta de urgencias del Hospital Clínico de Santiago, algunas decenas de facultativos se han concentrado coreando una clara consigna para que la Administración convoque la comisión que actualice el mencionado acuerdo ¡Comisión de seguimento, xa!.

La médica Fátima Nercellas, delegada de prevención del sindicato O'Mega, comentaba que el motivo de las protestas es "el abuso" y la "inmensa sobrecarga" que sufren los profesionales de estos servicios. Por ello, ha explicado que es importante "abrir el pacto de seguimiento" del acuerdo de 2007, firmado con el gobierno bipartito de PSdeG y BNG en la Xunta, y actualizar condiciones no solo retributivas, sino también de otras cuestiones como la salud laboral.

La delegada de O'Mega también ha acusado al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, de "faltar a la verdad" cuando decía "que no tarda más de cuatro horas" un ingreso firmado en urgencias, porque "los tienen uno, dos o tres días usando las salas de observación y los pasillos". Y eso, ha añadido, "va contra la dignidad del paciente" y "contra la salud" de los médicos.

También en las urgencias del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac) ha habido protestas. Francisco Javier Rascado, uno de los médicos portavoces y promotores de este movimiento, destacó lo "satisfechos" que están con la participación que han alcanzado estas movilizaciones que, si bien no estaban convocadas por los sindicatos, sí contaban con su apoyo.

Para este martes hay convocada una reunión de la mesa sectorial, a la que acudirán los sindicatos CIG, CSIF, CCOO y UGT, pero es para abordar la aplicación del acuerdo de abril de 2023 al personal de urgencias. "No es lo que reclamamos", advierte el portavoz del movimiento.

Mejoras

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha respondido destacando que este acuerdo "importantísimo", del año 2007, recoge unas condiciones que 15 años después no tienen en otras autonomías. A esto ha añadido que también se les aplicó mejoras en las condiciones pactadas para todo el personal del Sergas, como ese acuerdo de 2023 que supuso subidas retributivas y bajadas de la jornada laboral.

Con todo, desde la consellería se abren a revisar aspectos organizativos y laborales, pero ha recordado que para este martes está convocada la mesa sectorial, que es el órgano ordinario para debatir las condiciones de los trabajadores, para hablar precisamente de las condiciones de urgencias.

Asimismo, García Comesaña ha asegurado que "no está en duda" el valor que le da su departamento a esta profesión y ha dicho que la Xunta fue la comunidad autónoma más activa"para reclamar al Gobierno central la creación de la especialidad de medicina de urgencias. Este año, según sus cifras, se dotó a las urgencias de 74 nuevas plazas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky