rechazó entrar en el Gobierno de Merkel al frente de Exteriores

El caso del líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Martin Schulz no tiene paralelo en la política alemana. Su caída no solo muestra cuan implacable y brutal puede ser la política, sino también las despiadadas consecuencias de dar un paso en falso en Berlín. En menos de un año, su carrera pasó de tocar lo más alto a hundirse ahora en la nada.

El líder del SPD rechaza entrar en el Gobierno de Merkel al frente de Exteriores

Las críticas empañan el acuerdo de Gran Coalición cerrado con el SPD de Schulz

El partido de la canciller mantiene Economía, pero pierde peso en el Gobierno

Más de cuatro meses después de las elecciones, el bloque conservador de la canciller Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata (SPD) se afanaban ayer, a última hora de la tarde, por limar las últimas asperezas para concretar la Gran Coalición. Al cierre de esta edición, ambas partes seguían reunidas, aunque la prensa alemana daba por seguro el éxito de las conversaciones y que, hoy por la mañana, conservadores y socialdemócratas puedan comparecer para anunciar y presentar el pacto alcanzado.

Todo apunta a que presentarán el acuerdo de 200 páginas durante esta misma mañana

El bloqueo político continúa en Alemania tras las elecciones

El bloqueo político continúa en Alemania. La reforma del sistema sanitario y los contratos temporales entorpecieron ayer la recta final del las negociaciones entre conservadores y socialdemócratas hasta el punto que ambas partes no consiguieron cerrar el acuerdo de gobierno, tal y como estaba previsto.

Algunas voces internas reclaman a Schulz que dé un paso atrás

El limbo político alemán tiene los días contados. Si se cumplen las previsiones, Alemania podría firmar la formación de Gobierno durante el fin de semana. Cuatro meses después de las elecciones, la fecha representa una clara señal de que los partidos están ansiosos por poner fin a este periodo de bloqueo político lo que, sin embargo, no auspicia unas negociaciones fáciles.

El partido de Schulz pide una negociación "rápida y constructiva"

El SPD pide cesiones en refugiados, salud y contratos de trabajo

La luz verde del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) a las conversaciones con los conservadores dejó patente una controversia mayor de la prevista. A cambio del visto bueno alcanzado el domingo para negociar una Gran Coalición, Angela Merkel se verá obligada a aceptar tres concesiones que podrían complicar el éxito de las negociaciones y que enturbiaron ayer los primeros contactos para diseñar la hoja de ruta.