Empresas

Sacyr y su socio italiano Fininc han cerrado la financiación para terminar la construcción de la autopista Pedemontana-Veneta, la primera de pago por disponibilidad de Italia, tras completar el jueves una emisión de bonos por valor de 1.571 millones de euros. El consorcio, bautizado como SIS, que se adjudicó el contrato en el año 2009, da así un paso decisivo para desarrollar su mayor proyecto en el mundo, con una inversión global de 2.566 millones y una cartera de negocio de alrededor de 12.000 millones. Para ello, ha contado con el apoyo de 29 grandes aseguradoras y de siete fondos de infraestructuras internacionales, sin que, por tanto, hayan participado bancos, muy asfixiados por las exigencias de Basilea en proyectos con una duración tan larga -39 años de concesión-.

Centrales nucleares

El Ministerio de Energía quiere ampliar la vida de las centrales nucleares para mantener la competitividad de la industria española. Por ese motivo, el Consejo de Seguridad Nuclear acaba de poner los mimbres necesarios para que se puedan otorgar licencias para la operación a largo plazo de las nucleares, es decir, hasta los 60 años de vida, lo que supone 20 años más de funcionamiento.

Energía

Iberdrola puede instar la ruptura de la alianza que mantiene con Siemens en Gamesa y recibir un cuantioso pago del gigante alemán por el 8% que todavía controla en la compañía si no logra un acuerdo con Siemens.

Empresas

Avangrid Renewables, filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha alcanzado otro gran acuerdo con Google para venderles la energía de 196MW de dos parques eólicos que la compañía construirá en en Dakota del Sur en un contrato valorado en cerca de 250 millones de dólares, según indicaron fuentes del sector.

Los socios de Iberdrola, Banco do Brasil y Previ, han dado a conocer el folleto de colocación en bolsa de Neoenergía, que puede comenzar a cotizar el próximo 18 de diciembre. En el mismo, la filial de Iberdrola, que está en pleno proceso de venta del 14,7% de su capital, explica que cuenta con una cartera de proyectos de 1.500 MW para los próximos años, lo que le permitirá crecer casi un 50% en su capacidad de generación, lo que supone aproximadamente una inversión del orden de 1.500 millones de euros.

dirigirá la institución

El jurista Manuel Conthe presidirá la Corte Española de Arbitraje, según han anunciado fuentes del sector a elEconomista. El desembarco de Conthe y su equipo en la Corte busca el impulso de la internacionalización del arbitraje español y supone un intento en la atracción de estos procedimientos desde otros países.

Empresas

Duro Felguera ultima la venta de su sede en Madrid a un fondo luxemburgués, que ha presentado una oferta superior a la que había remitido el Banco Sabadell. La operación, que ascenderá a 38 millones de euros con la obligación de que el grupo asturiano permanezca dos años en régimen de alquiler -a razón de dos millones anuales- permitirá a la compañía aportar las garantías suficientes (por unos 11 millones) para que los bancos acreedores liberen 40 millones en avales y pueda así relanzar su actividad y acometer los pagos más urgentes, según ha avanzado La Nueva España.

Energía

La alarma energética ha vuelto a saltar entre los consumidores, que despedirán el año con subidas en los recibos de la luz y del gas, y con los precios de los carburantes más caros. Una mala noticia para los hogares españoles que, según un informe reciente editado por Funcas, son los terceros de Europa que hacen un mayor esfuerzo en términos de renta para pagar los recibos de la luz y del gas; concretamente, un 28,52% por encima de la media europea en el caso de la electricidad -tras Dinamarca y Portugal- y un 20,63% superior a la media europea en el caso del gas -después de Suecia y Portugal. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista energía.

Energía

El Ministerio de Energía ha dado el visto bueno a las empresas del sector del gas natural para que puedan titulizar por primera vez una parte importante del déficit de este sector. La operación, que se está preparando en estos momentos, muestra la confianza en la regulación actual del sector ya que no tendrá un coste para el sistema, ni contará con la garantía del Tesoro, pero servirá a las empresas para eliminarla de sus balances.