Empresas

Abengoa ha tropezado en su intento por sacar adelante su plan y esquivar la liquidación en Brasil. La asamblea general de acreedores de Abengoa Construçao Brasil, que se halla en fase de recuperaçao judicial (similar al preconcurso) estaba convocada para el martes 30 de mayo, pero no pudo celebrarse al no obtener el cuórum necesario. La ausencia de los acreedores, fundamentalmente bancos, se explica por la falta de apoyo al acuerdo planteado por la filial carioca del grupo andaluz, según señalan fuentes conocedoras del proceso.

Transporte

Los camioneros tendrán que dormir en "hoteles decentes" y dejar las cabinas durante los descansos. La Comisión Europea ha anunciado un paquete de medidas para mejorar las condiciones laborales de estos transportistas que obligará a las empresas a proporcionarles un alojamiento para su descanso. Anteriormente, se permitían tres operaciones de carga y descarga en otro país durante siete días y un periodo de descanso de 24 horas y ahora se dejará sin límite de operaciones pero sólo durante cinco días pero se aumentará los tiempos de descanso a 45 horas con un máximo de tres semanas fuera de la base.

La Comisión Europea dará hoy a conocer un paquete de medidas para mejorar el transporte en materia ambiental y de conectividad: "Europe on the move". El paquete está compuesto por ocho medidas legislativas que suponen la revisión de algunas de las principales directivas existentes, entre ellas, las de la euroviñeta, la de calidad del combustible, las condiciones de trabajo de los transportistas o un sistema inteligente de recarga en Europa.

Energía

Repsol está preparando la revisión de su plan estratégico con la intención de presentarlo en los primeros meses de 2018. La petrolera tiene ante sí importantes proyectos de inversión que piensa financiar en gran parte con los ingresos que le aportan los descubrimientos realizados en los últimos años, ya que la intención es mantener su nivel de producción en los 700.000 barriles equivalentes de petróleo para eventualmente poder llegar a incrementarlos alrededor de 2025.

Seguridad nuclear

El Gobierno abre la puerta a dar más de diez años de licencia a las centrales nuclares para poder mejorar su cuenta de resultados y ofrecerles viabilidad económica.

Empresas

El jeque Hamad al Thani, socio de El Corte Inglés, tiene la potestad de decidir en poco más de un año si plantea la salida de El Corte Inglés a bolsa, que tendrá a partir de entonces dos años de plazo para tomar una decisión al respecto. Así figura en el contrato que el inversor catarí firmó en julio de 2015, por el que concedió un préstamo obligatoriamente convertible en títulos al vencimiento de tres años, lo que le permitiría convertirse en el tercer mayor accionista del grupo. Al Thani tendrá dentro de un año un 12,5% del capital, porque aunque el préstamo se concedió a cambio de un 10% de la autorcartera, hay que tener en cuenta también que hay un cupón anual del 5,25% pagadero en acciones, que le darán otro 2,25% adicional del capital.

tratará de convencer a Moncloa de la opa sobre Abertis

Atlantia prepara la visita a España de su primer ejecutivo, Giovanni Castellucci, para reunirse con miembros del Gobierno y analizar conjuntamente las condiciones de la oferta pública de adquisición (OPA) que la concesionaria italiana ha lanzado sobre Abertis, según fuentes próximas al proceso. Hasta la fecha, apenas se han producido dos contactos entre la empresa transalpina y el Ministerio de Fomento.

Nuclear

El ministerio de Energía está dispuesto a intervenir en el liberalizado mercado de generación eléctrica. Según explicaron este jueves fuentes del departamento, el Ejecutivo está preparando un Real Decreto Ley que le permitirá mejorar la gobernanza energética para poder garantizar que se logra el mix energético que se propondrá a Bruselas para 2030 y 2050. El Gobierno dará dos años para decidir el futuro de las nucleares.