La transición hacia un sector eléctrico sostenible exige medidas profundas y concretas. Una de las medidas que resulta más significativa es la eliminación del SF6 de los equipos de media y alta tensión. Este gas fluorado, con un potencial de calentamiento global 23.500 veces superior al CO2, ha sido durante décadas una solución eficiente para la industria, pero su fuerte impacto ambiental obliga ahora a la comunidad internacional a replantear su uso. La nueva normativa de la Unión Europea, que prohibirá progresivamente el hexafluoruro de azufre (SF6) a partir de 2026, evidencia el comienzo del cambio de paradigma.

La definición formal establece a Ibersyd como una consultora aragonesa de sostenibilidad ambiental y social formada por casi medio centenar de profesionales cuya misión es impulsar a las empresas hacia una economía más sostenible. La más heterodoxa, sin embargo, afirma que Ibersyd es una consultora de campo que vigila y controla obras y el correcto funcionamiento de proyectos e infraestructuras, elabora estudios ambientales, realiza monitorización de fauna, mide y compensa la huella de carbono de las empresas y asesora sobre transición energética y desarrollo de energías renovables. Y que ha convertido a la digitalización en una ventaja competitiva.

El teletrabajo fue la fórmula que permitió continuar con cierta normalidad laboral durante lo peor de la pandemia. Desde entonces, el reconocimiento de la importancia del tiempo personal ha cobrado especial relevancia en las preferencias de los empleados, sobre todo entre los jóvenes. La conciliación, la comodidad y el ahorro de tiempo son variables muy importantes desde aquel 2020. Sin embargo, el modelo híbrido, que combina presencialidad con labores en remoto, pierde fuerza.

Los hábitos de ahorro y de inversión de los ciudadanos siempre han estado condicionados por factores económicos y demográficos. El impacto de alcance mundial de la inflación y el progresivo envejecimiento de la sociedad occidental son variables que influyen en la capacidad de las personas para invertir o ahorrar, pero también en sus perspectivas de futuro o en la organización cotidiana de la economía doméstica.

Conceptos como el Recruitment Process Outsourcing (RPO) o las nuevas estrategias de inclusión, diversidad e igualdad, demuestran que los procesos de selección de personal siempre necesitarán el factor humano, es decir: criterios y experiencias profesionales de personas que dirijan unas tecnologías y unas herramientas digitales perfectas para agilizar y optimizar procesos.

En España hay 24,5 millones de mujeres. Casi 11,5 millones están activas (entre ocupadas o paradas) dentro del mercado laboral, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), lo que supone un 47,37% del total. En 1975, hace casi 50 años, era de un 33%. La participación de la mujer en el mercado laboral español ha experimentado entonces un importante crecimiento desde comienzos del siglo XXI.

Es muy posible despertar fresco todos los días, respirar tranquilo por la mañana o sentir una especie de alegría constante. Es el día a día de aquellas personas que tienen el hábito de practicar algún deporte o de hacer ejercicio con regularidad. Caminar, correr o pedalear son acciones aparentemente inocuas que, sin embargo, alejan la ansiedad y el estrés, evitan dolencias cardiovasculares, mejoran la calidad del descanso y hasta pueden resultar adictivas. El ejercicio, en definitiva, mejora la calidad de vida.

En el Kympton Aysla de Mallorca no te alojas: vives. Permanecer en sus instalaciones va más allá de un retiro o de unas vacaciones puntuales: resulta una versión condensada de lo mejor de la vida, de un ideal de confort pleno y de elegancia discreta. Como cuando desatas tu imaginación o recuerdas muy bien un sueño al despertar.