Salud

Moderna perdió 2.271 millones de euros (2.454 millones de dólares) en el primer semestre de 2024. En concreto, un 88% más que en los seis primeros meses de 2023, según las cuentas que ha presentado la farmacéutica. Estos resultados son consecuencia principalmente de la caída de ingresos de su vacuna contra el Covid 19.

Salud

Atrys Health sigue en ‘números rojos’. La compañía perdió 16,5 millones de euros en el primer semestre de 2024. En concreto, un 28,4% menos que en el mismo periodo del año anterior (23,1 millones). Estas cifras son consecuencia de las diferencias de tipo de cambio y venta de activos, entre otros. No obstante, su Ebitda (resultado bruto de explotación) aumentó un 24,6%, pasando de 20,2 millones a 25,2 millones actuales, recogido hoy en el informe financiero de la compañía.

Empresas

Rovi presenta sus cuentas correspondientes a los primeros seis meses del año. El beneficio de la madrileña ha caído un 33%, pasando de 66,6 millones, que obtuvo en el primer semestre de 2023, a 44,3 millones actualmente. La compañía ha explicado a elEconomista.es que esta disminución es consecuencia de la bajada en ingresos, el aumento de los gastos en investigación de nuevos medicamentos y el incremento de salarios. Además, registró un ebitda (resultado bruto de explotación) de 69,9 millones, un 28% menos que hace un año (97,1 millones), según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Salud

PharmaMar ganó 3,5 millones de euros en el primer semestre de 2024. Esta cifra representa una caída del 45,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La farmacéutica ha explicado a elEconomista.es que esta disminución se debe a la entrada de genéricos de Yondelis y a una mayor inversión en el desarrollo de nuevas terapias, sobre todo en los ensayos clínicos en fase III. Además, registró un resultado bruto de explotación (ebitda) negativo de 803 millones frente a los 4,1 millones registrado un año antes.

Salud

Grifols presentó este martes los resultados correspondientes al segundo trimestre y primer semestre. Los niveles de deuda de la compañía, que se situaban en 10.947 millones de euros al cierre del ejercicio 2023, ha disminuido un 14,1% hasta alcanzar 9.396 millones (8.262 millones si se contabiliza según criterios de acuerdo de crédito) en el segundo trimestre de 2024. Los motivos de esta reducción son la venta de Shanghai Raas y el crecimiento de los ingresos, según explican fuentes de la compañía a elEconomista.es. A su vez, provocó que el ratio de apalancamiento se situase en 6,5 veces el ebitda (5,5 por la otra forma de expresar las cuentas) hasta junio. Este hecho impide repartir dividendos, ya que estos están condicionados a cerrar por dejado de 4 veces el ebitda.

Salud

Grifols ha informado de varios ajustes en sus cuentas. Estos se deben al acuerdo de colaboración con InmunoTek y a la compra de Shanghai Raas, según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Diez minutos antes, el supervisor bursátil suspendió la cotización de la firma en Bolsa. Finalmente, una vez se ha estabilizado la acción el regulador ha permitido que vuelva a cotizar con normalidad.

Salud

Faes Farma ganó 58,3 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior (alrededor de 53 millones). Además, registró un ebitda (resultado bruto de explotación) de 78,5 millones. En concreto, un 10% más, según recoge las cuentas del laboratorio correspondientes al primer semestre del presente ejercicio.

Salud

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autoriza en primera fase la creación de Terafront Farmatech. Se trata de la farmacéutica semipública de terapias avanzadas de Rovi, Insud Pharma y el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de Innvierte.

Empresas

Peaches Biotech crea su propia fábrica para producir su plataforma de secretomas, un tipo de terapia avanzada. Se trata de Histokine, una joint venture entre la empresa madrileña y Histocell junto a Cardiva. Además, es la primera planta de este tipo autorizada por un sistema regulatorio con certificación "Good Manufacturing Practices", según detalla el presidente de Peaches Biotech, Juan Carlos De Gregorio, a elEconomista.es.

Salud

Sanofi ha presentado sus resultados económicos del segundo trimestre de 2024. El laboratorio francés ganó un 0,7% menos en comparación con el mismo periodo de 2023, pasando de 2.177 millones a 2.161 millones. Además, registró un ebitda (resultado bruto de explotación) de 2.813 millones de euros, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2023 (2.726 millones), según plasma sus resultados.