
Grifols ha informado de varios ajustes en sus cuentas. Estos se deben al acuerdo de colaboración con InmunoTek y a la compra de Shanghai Raas, según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Diez minutos antes, el supervisor bursátil suspendió la cotización de la firma en Bolsa. Finalmente, una vez se ha estabilizado la acción el regulador ha permitido que vuelva a cotizar con normalidad.
Uno de los ajustes es consecuencia de la compra de Shanghai Raas, una de las operaciones clave del laboratorio catalán. La compañía contabilizó incorrectamente su participación del 26%, porcentaje que controlaba desde que en 2019 acordase un canjeo de acciones de la firma china, y la sobrevaloró en 457 millones de euros durante los ejercicios 2020 al 2023, según explica el laboratorio.
Así, la catalana indica al supervisor bursátil que "los importes de los epígrafes "Inversiones contabilizadas por el método de la participación", "Activos no corrientes mantenidos para la venta" y las "Reservas consolidadas" a 31 de diciembre de 2023 han sido reexpresados en la información comparativa disminuyéndose en 113 millones de euros, 344 millones de euros y 457 millones de euros", expone el laboratorio catalán. Asimismo, este ajuste no va a afectar a sus cuentas del segundo trimestre.
Cabe recordar que en junio de 2024 Grifols cerró por fin la venta del 20% de Shanghai Raas a la multinacional Haier. Concretamente, la vendió por 1.629 millones de euros. Este dinero lo utilizaría para reducir su deuda (en ese momento se situaba en 9.811 millones). Se trata de una de sus operaciones clave.
Esta discrepancia sobre la contabilización de las reservas ha sido descubierta por su nuevo auditor, Deloitte. Este fue nombrado este año tras las acusaciones de Gotham City Research por, supuestamente, manipular sus cuentas a través del vehículo de la familia Scranton. Cabe recalcar que entró a auditar sus cuentas reemplazando a KPMG.
Acuerdo con InmunoTek
En 2021 Grifols e InmunoTek firmaron para la apertura y gestión de centros de donación de plasma, creando la sociedad Biotek America. Según explica la compañía, hasta 2022 la participación del laboratorio en InmunoTek se reconoció como una inversión financiera. Sin embargo, la CNMV afirma que debía haberse plasmado como una operación conjunta y registrar los activos, pasivos y resultados de la entidad controlada conjuntamente.
En este sentido, las cuentas de 2023 incluye los activos y pasivos de InmunoTek. Además, el resultado fue un ajuste negativo en reservas de 38 millones de euros correspondientes a las pérdidas de los ejercicios de los años 2021, 2022 y 2023.
En consecuencia, se han reexpresado los resultados correspondientes al primer semestre de 2023. Estos cambios estarán plasmados en las cuentas de los seis primeros meses de 2024. Ha supuesto una reducción en el resultado y en el ebitda de 14 millones y 12 millones respectivamente.
También se han reformulado las cuentas de de 2023 y 2022. Este hecho sí impactará en la presentación de los resultados del presente año. En concreto, supondrá una reducción en los resultados y en el resultado bruto de explotación de 17 millones y 13 millones en 2023 respectivamente; y 23 millones y 20 millones en 2022 consecutivamente.
Después de conocerse la noticia, las acciones de la compañía han dado la vuelta por completo, pasando de una sesión apacible a una enorme caída de hasta el 5,5%. Al poco tiempo, los título se han recuperado y ya solo cede un 1,8%, quedándose en los 8,93 euros por acción. Cabe recordar que la firma va a presentar sus cuentas al cierre de mercado. Hay una rueda de prensa con analistas a las seis y media de la tarde.
Por otro lado, Gotham City Research ha vuelto a poner el foco sobre este tema en su cuenta de X (antigua Twitter). La firma bajista ha compartido la imagen de la noticia. La empresa no mandaba ningún mensaje desde las redes sociales desde hace dos semanas, cuando compartió la decisión de Moody's de retirar los ratings de Grifols por falta de información de la opa con Brookfield.
Grifols' New Auditor Discovers Non-Cash Accounting Discrepancy pic.twitter.com/AytEDxtMSn
— Gotham City Research (@GothamResearch) July 30, 2024