Las negociaciones para dar a luz la nueva Estrategia Farmacéutica Europea han llegado a un nuevo punto álgido. El último movimiento ha llegado desde la Comisión de Industria (ITRE), que ha culminado su informe con novedades de relevancia respecto al texto de la Comisión de Sanidad (ENVI). Para las farmacéuticas, la más importante es una mayor sensibilidad hacia la protección intelectual, con un incentivo de un año extra respecto a lo que defendía tanto la Comisión Europea como ENVI.

Salud

Laminar Pharma ha recaudado 55 millones de euros para lanzar al mercado su antitumoral estrella, LAM561, desde que comenzó su investigación hace alrededor de 18 años. La compañía estima recibir luz verde para comercializarlo en Europa en el primer trimestre de 2025, según ha afirmado el director financiero de la compañía, David Roberto, a este periódico.

Salud

HM Hospitales y Roche han firmado un acuerdo para investigar la supervivencia contra el cáncer. En concreto, colaborarán en la investigación, formación de profesionales y el impulso de técnicas en medicina personalizada de precisión. El objetivo es favorecer el acceso de los pacientes con cáncer a los tratamientos innovadores, e incrementar la calidad de las técnicas que se utilizan para el diagnóstico, a través de talleres y otro tipo de actividades. Según los términos de la alianza, el acuerdo tiene una duración de tres años, aunque cabe la posibilidad de que se prorrogue más tiempo.

Salud

Se recomienda acudir a una revisión de la vista al menos cada dos años. Examinar la visión de los más pequeños y de las personas con problemas neurocognitivos no es tarea fácil ante la dificultad de comunicación. Un grupo de ingenieros de la Universidad de Zaragoza y otro de oftalmólogos pediátricos del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón han encontrado una solución a esta problemática: una exploración más automatiza a través de una pantalla y unos estímulos.

Salud

Una persona acude a una consulta con su médico para un diagnóstico y por diversos motivos no consigue expresarle las preguntas que tiene en la cabeza. Esta situación la viven casi la mitad (46,5%) de los pacientes con cáncer, según el estudio "En cáncer ninguna duda es tonta", elaborado por Lilly y diez asociaciones de pacientes.

Salud

Más de cuatro millones de personas tienen migrañas en España. Se trata de una afección neurológica que se manifiesta en forma de dolor intenso de cabeza. Casi tres de cada cinco pacientes dicen que no han encontrado una solución útil para sobrellevar los efectos de la enfermedad. Pfizer ha empezado a comercializar en enero en el mercado español Vydura, una nueva alternativa de la que podrán beneficiarse. Se trata del primer y único tratamiento para prevenir y tratar la crisis de migraña.

Salud

Almirall pierde 38,5 millones de euros en 2023 frente al beneficio positivo de 4,3 millones en 2022. La farmacéutica ha explicado a este periódico que la causa principal es "un deterioro en las ventas y el valor de Seysara en Estados Unidos", aunque también ha intervenido otro motivo: la inversión en los recientes lanzamientos. Por otro lado, ha registrado un ebitda (resultado bruto de explotación) de 174,1 millones, cifra que implica un descenso interanual del 12,2%, recogido hoy en el informe financiero de la compañía.

Salud

Comisiones Obreras (CC.OO.) convoca una concentración para los trabajadores de los centros concesionados y de la sanidad privada en Madrid ante las condiciones laborales en las que trabajan. La movilización está convocada para el 5 de marzo y no descartan "llevar a cabo una huelga a posteriori", afirma el portavoz del sindicato, Samuel Mosquera, a este periódico.

Salud

Mucha gente es consciente de su mala postura corporal e incluso alguna vez habrán escuchado el típico "ponte recta". Los malos hábitos pueden provocar dolores de espalda – uno de los problemas de salud más frecuentes en la sociedad - , pero también estrés y ansiedad. Incluir una serie de hábitos en el día a día puede mejorar la postura corporal.

Salud

España padece un problema de suministro de bolsas de recogida de orina. ¿La causa? El cierre de una planta de producción en Europa que suministraba a varios fabricantes de bolsas de orina. Alrededor de 200.000 españoles utilizan este tipo de producto, según la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe).