Salud

Amadix apunta a Estados Unidos para vender PreveCol, un análisis de sangre para detectar el cáncer colorrectal. Acaba de recibir la designación de prueba innovadora (Breakthrough Device Designation) por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo que acelera y prioriza las conversaciones con la agencia reguladora. La compañía española prevé que "entre el año 2027 y 2028 estará en el mercado", afirma la directora de operaciones de Amadix, Elena Sánchez-Viñes, a elEconomista.es.

Salud

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) estudiará ampliar la utilización del medicamento para adelgazar de Novo Nordisk, Wegovy, para autorizarlo para los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, conocidos comúnmente como ictus, según la agencia Reuters.

Salud

El sábado pasado, 13.990 aspirantes se examinaron del MIR, las pruebas para Médico Interno Residente. Una de las preguntas del examen ha desatado la polémica y ha provocado el rechazo de los médicos de Atención Primaria y del Ministerio de Sanidad, que la han calificado de "lamentable". En ella se responsabiliza a los médicos de los problema del Sistema Nacional de Salud.

Salud

Si el ser humano tuviese la misma capacidad visual que la de un microscopio vería que está rodeado de bacterias. En el suelo, agua e incluso en su propia piel. Existe un grupo de microorganismo que son más susceptibles de volverse resistentes a muchos medicamentos. La Acinetobacter Baumannii y la Psudomona Aeruginosa se proclaman como las bacterias que presentan mayor resistencia antimicrobiana, un problema que envuelve el mundo entero.

Salud

Castilla y León se ha convertido en la primera comunidad autónoma en la que el uso de la mascarilla en los centros de salud y hospitales ha pasado de ser obligatoria a recomendada tras la disminución de la incidencia de infecciones respiratorias. Otras autonomías podrían seguir los pasos de esta región tras haber registrado una bajada de la incidencia durante dos semanas. Se trata de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cantabria, Asturias, Galicia y la Comunidad de Madrid.

Salud

El nombre ‘Ozempic’ suena por doquier y cada vez va ganando más peso. En 2024, el medicamento de Novo Nordisk, diseñado en principio para la diabetes, pero que también se usa para la obesidad será el segundo que más facture. En concreto, alcanzará 14.679 millones de euros en ventas a nivel mundial, según la consultora Evaluate Pharma.

Salud

Los quirófanos de los hospitales españoles han sido testigos de 16 trasplantes al día en 2023. En total, los cirujanos han realizado 5.861 operaciones de este tipo, un 9% más que el año anterior. Esta cifra se traduce en el máximo histórico que ha conseguido el Programa de Donación de Órganos – incluyendo el año 2019 (alrededor de 5.321).

Salud

Alrededor de 1.250 millones de personas consumen tabaco en el mundo. En España, la prevalencia de esta sustancia ha disminuido 9,3 puntos en las últimas dos décadas, pasando del 32,6% en el año 2000 al 23,3% en 2022, según las últimas estimaciones del informe sobre tendencias del tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se espera que siga bajando hasta el 22,1% dentro de seis años.

Salud

En España cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus. Diana de Arias fue una de estas personas y tuvo un accidente cerebrovascular a los 23 años. Mientras se recuperaba, vio con sus propios ojos una serie de problemáticas en el proceso de rehabilitación y decidió crear Decedario, un 'gimnasio' para el cerebro ante los daños cerebrales.

Salud

La tormenta de virus respiratorios que cubre a España parece que empieza a disiparse. En la primera semana del año la incidencia ha bajado ligeramente respecto a los siete días anteriores, pasando de 966,2 casos por 100.000 habitantes a 935,1 (un 3,2% menos). Sin embargo, han aumentado los ingresos en hospitales de pacientes por cuadros respiratorios.