Salud

Gran parte de la población está sufriendo las consecuencias de los virus respiratorios. Las cenas y comidas navideñas han contribuido a que los casos hayan seguido aumentando, pasando de los 908,6 casos por cada 100.000 habitantes a 952,9 por cada 100.000 (un 4,6% más). De hecho, la gripe es el ´rey' de los virus y su incidencia ha pasado del 27 al 46% en tan solo una semana, según los últimos datos que recoge el Instituto de Salud Carlos III.

Salud

Colapso ante el aumento de los casos por enfermedades respiratorios. Este es el escenario en el que viven los ambulatorios españoles en la actualidad. Los médicos de familia reclaman que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en los centros de salud. El objetivo es proteger a la población vulnerable y cortar las líneas de contagio en estos espacios.

Colapso de la sanidad

Los casos de enfermedades respiratorias aumentan y, en consecuencia, la saturación de los centros sanitarios también. Este es el caso de las Urgencias del Hospital de Toledo, que el martes se encontraban colapsadas. Había 210 pacientes dentro del centro hospitalario para recibir atención y 22 personas pendientes de entrar, según ha manifestado UGT.

Tecnología

Misión fallida de Facephi. La compañía, especializada en sistemas de biometría y reconocimiento facial, ha decidido paralizar la búsqueda de un "socio" que esté interesado en la compra del un paquete mayoritario de acciones, según ha comunicado a BME Growth.

Salud

Cofares da los últimos toques al organigrama de su filial Cofares Diversificación. Javier Fernández-Lasquetty, exconsejero de Sanidad y Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, presidirá el Consejo de Administración de la sucursal. Además, los abogados Lourdes Fraguas Gadea e Isidro Díaz de Bustamante y Terminal se convierten en miembros del mismo consejo.

Salud

Nuevo movimiento de Alfasigma en su estrategia de crecimiento. La italiana ha comprado a la farmacéutica belga Galapagos su medicamento Jyseleca. Pagará un total de 170 millones de euros por el. La operación se cerrará en el primer trimestre del presente año.

Salud

En las altas esferas se cocina la renovación de la legislación farmacéutica europea. Sin embargo, avance tras avance no consigue agradar a todo el mundo y sumado a su complejidad, la normativa está viviendo muchos retrasos. De hecho, los expertos del sector afirman que su aprobación antes del año 2025 va a ser misión imposible.

Salud

La resistencia antimicrobiana es una de las problemáticas que mantienen en vilo a las autoridades sanitarias y la comunidad científica. Y es que, se necesita urgentemente el desarrollo de nuevos tratamientos para hacer frente a las bacterias resistentes. Dentro de este escenario, investigadores de la Universidad de Maynooth, ubicada en Irlanda, e internacionales han descubierto una nueva molécula candidata a ayudar en la lucha contra este tipo de patógenos.

Salud

Las estanterías de las farmacias están repletas de medicamentos y productos sanitarios. No obstante, hay un tipo de terapia que destaca al ser la más vendida: los analgésicos. Es más, Nolotil, de Boehringer, es el fármaco que más han dispensando los farmacéuticos, según Iqvia.

Salud

Entras en la farmacia, te diriges al mostrador y solicitas al farmacéutico el medicamento que necesitas. Esta acción está incorporada en la rutina de nueve de cada diez españoles. Este año, los antidiabéticos y anticoagulantes han sido los fármacos que más han facturado en las boticas españolas, según la consultora Iqvia. De hecho, el 'famoso' Ozempic es el medicamento que más ha ingresado dentro de las terapias dirigidas a la diabetes.