
Gran parte de la población está sufriendo las consecuencias de los virus respiratorios. Las cenas y comidas navideñas han contribuido a que los casos hayan seguido aumentando, pasando de los 908,6 casos por cada 100.000 habitantes a 952,9 por cada 100.000 (un 4,6% más). De hecho, la gripe es el ´rey' de los virus y su incidencia ha pasado del 27 al 46% en tan solo una semana, según los últimos datos que recoge el Instituto de Salud Carlos III.
En la semana de Navidad, es decir, del 25 al 31 de diciembre, la gripe A provocó el 98,9% de los casos que se registraron en los ambulatorios. En la otra cara de la moneda, la incidencia de Covid 19 descendió un 4,6% - durante los siete días registró un porcentaje de positividad del 10,8% - y la del Virus Respiratorio Sincital (VRS) disminuyo, pasando del 14,1% al 10,3%.
Según el informe "Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria y en Hospitales", los mayores casos de enfermedades respiratorias se observan en menores de un año – 4.155 por cada 100.000 habitantes – y en niños de entre un año y cuatro años – 2.623 por cada 100.000 habitantes. Si solo se analiza el Covid 19, las mayores tasas se observan en los adultos de 65 años o más.
Los hospitales no se quedan fuera de la ecuación. También se han incrementado los casos por infecciones respiratorias. En este sentido, ha pasado de registrar 21 casos por cada 100.000 habitantes en la semana antes de Navidad a 28,7 casos por cada 100.000 habitantes del 25 al 31 de diciembre. De hecho, "de los 438 virus gripales identificados, 380 eran gripe A", afirman los autores del documento.
Cabe subrayar que algunos de los pacientes que acuden a las Urgencias de los hospitales acaban siendo ingresados por su gravedad. Normalmente suele ser población de riesgo, es decir, personas mayores de 65 años, que presentan otras comorbilidades o son inmunodeprimidos. En la semana de Navidad, se observó un mayor número de ingresos de adultos de 80 años – 191,4 casos por cada 100.000 habitantes – y menores de un año – 168,7 casos por cada 100.000 habitantes.
Por otro lado, al analizar las hospitalizaciones por tipo de enfermedad respiratoria, la gripe A se lleva la medalla de oro. Presenta una tasa de 9,5 casos por cada 100.000 habitantes. Además, el Covid 19 registró 3,5 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, en ambos casos los pacientes de más de 80 años fueron lo que tuvieron que ingresar en mayor medida. De igual importancia, el Virus Respiratorio Sincitial se situó en 5,2 casos por cada 100.000 habitantes, predominando en la población infantil.