MERCADOS

En el año 2009 todo el mundo parecía enamorado de un juego para móvil muy sencillo en el que unos pájaros cabreados tenían que acabar con unos malvados cerdos verdes que les habían robado sus huevos. Sin embargo, nueve años después y tras una decepcionante salida a bolsa el año pasado, el futuro de Angry Birds se complica por la intensa competencia y el fin del impulso de la película del mismo nombre.

MERCADOS

La relación de Goldman Sachs y Venezuela viene de largo, y Hugo Chávez no dudó en trabajar con uno de los símbolos de Wall Street desde el inicio de su mandato en 1999. Sin embargo, la compra de unos bonos de la petrolera estatal PDVSA que estaban en manos del Banco de Venezuela ha hecho saltar la polémica, con una oposición al presidente Nicolás Maduro que critica al mismo tiempo el 'salvavidas' que le supone al gobierno y el alto precio que el banco va a cobrar a un país en plena crisis económica.

La opv de Facebook, el último ejemplo de la dudosa conducta de la banca de inversión

El rol de Morgan Stanley en la fallida opv de Facebook, así como las enormes pérdidas de JP Morgan apostando con su propio dinero, ponen de nuevo de relieve las suspicacias sobre la forma de actuar de la banca de inversión, especialmente después de haber tenido que ser rescatada con cientos de miles de millones de dólares.Casi cinco años después del estallido de la crisis financiera, y después de varias promesas de reforma del sector financiero, la gran banca estadounidense parece no haber cambiado. Es más, se podría argumentar que ha mejorado su posición, ya que el mercado asume que siempre habrá un rescate para ellos, lo que les permite financiarse más barato que sus competidores más pequeños y "peligrosos".El último caso ha sido esta semana. Tres días después del esperado debut de Facebook en bolsa los títulos han caído un 18% sobre el precio de la opv. Muchos inversores acusan a Morgan Stanley, el principal colocador de la red social, de haber inflado el precio e incluso de haber avisado a algunos clientes preferentes de que su valoración real era más cercana a los 28 dólares. Su polémica actuación podría acarrear demandas y hay una investigación por parte del regulador bursátil, la Securities and Exchange Commission (SEC).

Tencent, la mayor compañía de China por valor de mercado y dueño de la popular aplicación WeChat, ha comunicado la adquisición de un 5% de Tesla por unos 1.800 millones de dólares. La fabricante de coches eléctricos fundada por Elon Musk reacciona con subidas en Wall Street, y acumnula avances de cerca del 30% en lo que va de año. Mientras, Tencent amplía sus inversiones en el sector del automóvil tras entrar en las start ups chinas Didi y NIO.

"No debemos dejar que nos dividan"

El gobierno de Angela Merkel tiene clara una cosa en las negociaciones con Reino Unido sobre el Brexit: Europa debe prevalecer. La primera ministra Theresa May y su gobierno están tratando de atraer a sus posturas a diversos miembros de la Unión Europea con el objetivo de conseguir un mejor acuerdo tras abandonar la unión. Sin embargo, desde Alemania quieren que quede claro que los británicos serán un "tercer país" y cualquier acuerdo tendrá que ser en peores condiciones de las que hubiera tenido Reino Unido de permanecer en el bloque comunitario.

EMPRESAS

Alibaba, una de las minoristas online más grandes del mundo, planea expandir sus operaciones en Estados Unidos, donde Jack Ma, su fundador y consejero delegado, se reúne con el presidente electo, Donald Trump, para conversar sobre los planes de la compañía china. Alibaba tiene planes de expansión en EEUU que podrían crear hasta un millón de empleos durante los próximos cinco años.