
Tencent, la mayor compañía de China por valor de mercado y dueño de la popular aplicación WeChat, ha comunicado la adquisición de un 5% de Tesla por unos 1.800 millones de dólares. La fabricante de coches eléctricos fundada por Elon Musk reacciona con subidas en Wall Street, y acumnula avances de cerca del 30% en lo que va de año. Mientras, Tencent amplía sus inversiones en el sector del automóvil tras entrar en las start ups chinas Didi y NIO.
Según ha explicado Tesla al regulador estadounidense, el acuerdo con Tencent se cerró el pasado 17 de marzo, y supone una importante inyecciónde confianza para la compañía, que tiene que acelerar su producción para cumplir con las previsiones de entregas de su Model 3, el primer coche para masas con el que Musk quiere dar el salto definitivo de marca de lujo a competir con las automovilísticas clásicas.
La compañía con sede en Palo Alto, California, una máquina de quemar dinero, captó a mediados de mes 1.000 millones de dólares en bonos convertibles y acciones para lograr que el esperado Model 3 (del que ni siquiera se ha visto su versión definitiva y que no llegará a los primeros clientes hasta 2018).
De hecho Tencent adquirió parte de su participación a través de esta oferta y parte directamente en el mercado abierto. Este 5% convierte a la china en el quinto mayor accionista de Tesla, solo por detrás de Musk (que tiene alrededor de un 21% de la compañía) y los fondos Fidelity, Baillie Gifford y T. Rowe Price.
El apoyo del gigante tecnológico chino, con una capitalización bursátil que supera los 300.000 millones de dólares, llega en un momento crucial para la compañía, ya que ese aumento de producción llega en un momento financiero delicado para Tesla, que tiene vencimientos por valor de 2.000 millones de dólares el año que viene.
Tencent, que ha subido un 40% en bolsa en los últimos 12 meses para coronarse como primera empresa china por encima de Alibaba, tiene también una participación en Snap, matriz de Snapchat, la salida a bolsa más esperada del año y que ha sido una auténtica montaña rusa, combinando un debut con subidas de más del 40% con descensos del 30%. Sin embargo, los analistas parecen más inclinados a considerarla un nuevo Facebook (y replicar su éxito comercial y bursátil) que un nuevo Twitter (producto de nicho que tras un boom inicial se ha desplomado en bolsa).
Intereses alienados de Tencent y Tesla
Más allá del posible interés financiero de Tencent en Tesla, hay que recordar que la china tiene también una participación en Didi Chuxing, el principal servicio de taxis bajo demanda del país asiático y que se encuentra en pleno proceso de compra de Uber China. También posee una parte de Lyft, el principal rival de Uber en EEUU.
Dentro del mundo del automóvil eléctrico, a comienzos de este mes invirtió en la startup china NIO, dedicada a los súperdeportivos eléctricos y autónomos. De hecho, presume de ser el más rápido del mundo en esta categoría. También invirtió en su día en Future Mobility, otra empresa china del sector, según recoge la agencia Reuters.
Tesla, por su parte, también está trabajando tanto en una plataforma de transporte bajo demanda como en sistemas de conducción autónoma. Además, China es un mercado estratégico para la compañía californiana, por lo que el respaldo de Tencent puede encajar como un guante en los planes de Musk. Como curiosidad, ambas tienen sede en Palo Alto, en el corazón de Silicon Valley.
"Elon Musk es el arquetipo del emprendedor, combinando visión, ambición y ejecución", alabó Tencent en un comunicado vía email recogido por la agencia Bloomberg. "Tesla es un pionero global en primera linéa de nuevas tecnologías como los coches eléctricos, la conducción asistida, los vehículos compartidos, la digitalización de la información y la generación de energía de manera sostenible y su almacenamiento".