Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Game over para Angry Birds? Rovio se hunde un 50% tras un profit warning

  • La marca, que revivió en 2016 con su película, vuelve a tener problemas

En el año 2009 todo el mundo parecía enamorado de un juego para móvil muy sencillo en el que unos pájaros cabreados tenían que acabar con unos malvados cerdos verdes que les habían robado sus huevos. Sin embargo, nueve años después y tras una decepcionante salida a bolsa el año pasado, el futuro de Angry Birds se complica por la intensa competencia y el fin del impulso de la película del mismo nombre.

Rovio, la compañía finlandesa detrás de esta famosa franquicia, que también tiene una serie de dibujos animados, se ha hundido hoy en el mercado de Helsinki un 50,34% tras anunciar un profit warning en sus previsiones para 2018 que ha dejado "muy decepcionados" a los inversores, en palabras del banco de inversión FIM, recogidas por Bloomberg.

En concreto, el creador de Angry Birds espera unas ventas de entre 260 y 300 millones de euros, lo que implicaría una caída respecto a los 297 millones que obtuvo el ejercicio recién acabado. Además, calcula que sus márgenes se reduzcan a la horquilla del 9-11%. En ambos casos, muy por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban ventas de 336 millones con márgenes del 14,5%, según los datos recopilados por Reuters.

Crecimiento, caída y resurgimiento

Rovio creció con fuerza en sus primeros años, hasta que en 2015 registró pérdidas y tuvo que despedir a un tercio de la plantilla. La fuerte competencia en el mundo de los videojuegos y la proliferación de alternativas gratuitas en el mundo de los móviles destrozó las perspectivas del sector, con sonados fracasos como el de Zynga (Farmville), que salió a bolsa en 2011 y desde entonces ha perdido alrededor de un 70% de su valor en bolsa.

Rovio logró revivir en 2016 fundamentalmente por el salto a la gran pantalla con The Movie: Angry Birds. Pero los ingresos derivados del merchandising languidecen; entre octubre y diciembre las ventas de juguetes y otros productos con su marca se desplomaron un 50%. Ante esta situación, la compañía planea una secuela para intentar remontar el vuelo.

Ello ha hecho que vuelva la dependencia del mercado de videojuegos, lo que se traduce en menores márgenes (la intensa competencia ha disparado los costes de adquisición de usuarios un 24%) y menores ingresos, lo que no ha agradado a los analistas. Rovio ha lanzado nuevos juegos de la mano de otras franquicias famosas como Star Wars y Tranformers, así como de la liga de fútbol americano de EEUU, la NFL, para intentar mantener viva la marca.

La finlandesa debutó en el mercado en septiembre del año pasado a un precio de 12 euros por acción, con una valoración que se acercaba a los 1.000 millones de euros. Poco después marcó su pico en 12,34 euros, pero tras las caídas de hoy, con un cierre en 4,94 euros, el desplome desde máximos alcanza el 60%.

Riesgo de ser un 'one-hit wonder'

Rovio presentará sus resultados detallados el próximo 2 de marzo. En el cuarto trimestre obtuvo unas ventas de 73,9 millones de euros, un 17% más pero también por debajo de lo esperado por los analistas, que eran 79 millones de euros.

El gran problema de muchas de estas empresas de videojuegos para móvil es su dependencia de un solo título, lo que en la industria musical se denominan one-hit wonders (bandas que solo tuvieron éxito con una canción. Le ocurrió a Zynga con Farmville (aunque ahora revive gracias a Zybga Poker) y, en menor medida, a King con Candy Crush (que sigue siendo el juego móvil que más ingresa en EEUU), que acabó en mano del gigante Activision por más de 5.300 millones de euros.

La propia Rovio reconocía este riesgo en su folleto de salida a bolsa: "Si la popularidad de la marca Angry Birds cayera, sería difícil adoptar medidas para prevenir su caída o para desarrollar marcas alternativas que alcanzasen un éxito similar". Los inversores, tras este nuevo profit warning, parecen estar de acuerdo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments