
Las acciones de Facebook se han hundido desde que la empresa inició su esperadísima andadura en bolsa el viernes. Aunque los problemas técnicos del Nasdaq en la apertura se contemplan como una de las causas del desplome, los defectos persistentes del valor plantean dudas sobre si el director de la colocación, Morgan Stanley, junto con otros bancos, manipuló la demanda y el precio de salida. La banca de EEUU vuelve a las andadas: la manzana podrida continúa en la cesta.
El martes nos dejó la revelación de que los analistas de esta y otras firmas reducían sus estimaciones para Facebook al mismo tiempo que sus colegas de banca de inversión elevaban el tamaño y la banda de precios de la OPV.
La pregunta ahora es: ¿qué sabían estos colocadores, cuándo lo supieron y a qué inversores se lo contaron?, plantean Jesse Bergman y Bertha Coombs, en CNBC.com.
Investigación abierta
El presidente de la Autoridad Regulatoria de la Industria Financiera de Estados Unidos ha confirmado que los reguladores tienen intención de revisar las denuncias que acusan a Morgan Stanley de compartir información negativa sobre Facebook con inversores institucionales antes de su salida a bolsa. "Las acusaciones, si son ciertas, son un motivo de preocupación" para FINRA y la SEC dijo Richard Ketchum a Reuters.
El presidente de FINRA ha hecho estas declaraciones en respuesta a las acusaciones de que Morgan Stanley, el principal suscriptor de la oferta, realizó de forma inesperada una reducción de sus previsiones sobre los ingresos de la red social.