Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

Como todos sabemos, practicar deporte es muy beneficioso para la salud. Ahora bien, cuando hablamos de deporte no es necesario entrenar durante varias horas en un gimnasio, tan solo basta con el hecho de caminar. Con ello, estaremos dando a nuestro cuerpo esa práctica de ejercicio diario que necesita.

Casi cualquier persona en el mundo, ya sea hombre o mujer, tiene el deseo de vivir la máxima cantidad de años posibles. Y, sobre todo, en las mejores condiciones, es decir, con buena salud tanto mental como física. De ahí que un gran porcentaje de españoles y españolas estén buscando constantemente mejorar su estilo de vida para incrementar la calidad de esta.

El papel de aluminio es un imprescindible en las cocinas españolas. Aunque por lo general suele utilizarse para envolver los bocadillos, para conservar calientes las bebidas y para mantener protegidos muchos otros alimentos, también se emplea a la hora de llevar a cabo determinadas elaboraciones como las patatas asadas.

La memoria, como bien todos sabemos, es una función cognitiva fundamental del sistema nervioso que permite a los seres humanos almacenar, retener y recuperar información a lo largo del tiempo. Gracias a ella, claro está, podemos adaptarnos a las necesidades de nuestro entorno.

Como parte indispensable del funcionamiento de nuestro organismo, todos tenemos glucosa en sangre. Al parecer, como bien todos sabemos, el metabolismo transforma los azúcares que ingerimos con los alimentos y los convierte en glucosa. Y esta es la principal fuente de energía que nuestras células necesitan para funcionar de manera correcta.

Los probióticos son bacterias positivas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, trayendo varios beneficios cuando se toman en las cantidades correctas como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico.

El fenogreco, como bien todos sabemos, es una planta asiática y africana, de la cual se consume tanto las semillas como las hojas. Por el momento, el formato más común en el que encontramos este alimento es en polvo y en cápsulas a la venta en tiendas especializadas.

El corazón, como bien todos sabemos, es el órgano central de la circulación de la sangre y su función es bombearla a todo el cuerpo. Esto hace que los elementos nutritivos que el organismo necesita circulen correctamente por las arterias. Claro está, en su recorrido, la sangre se limpia de impurezas y del anhídrido carbónico. Y, de nuevo, hace un recorrido impulsada por el corazón. Siempre.

La obesidad, como bien todos sabemos, se ha vinculado con multitud de enfermedades no transmisibles, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De hecho, aunque pueda parecer sorprendente, es una de las principales causas de muerte prematura. Y no solo en España, sino a nivel mundial.