Ecomovilidad, novedades, SUV

Mercedes-Benz ha sido una de las principales marcas impulsoras de la movilidad eléctrica en Europa. Durante los últimos meses hemos visto cómo este tipo de vehículos alimentados exclusivamente por energía eléctrica se van incluyendo en la oferta de modelos de la marca en todos los segmentos del mercado.

NOVEDADES

Llega la primera actualización del gigantesco SUV de BMW, el X7, producido en Estados Unidos. Los cambios exteriores no son muy llamativos, si bien hay detalles que mejoran su apariencia y actualizan su imagen. Ahora cuenta con un frontal similar a la gama de modelos de lujo de BMW, con nuevos grupos ópticos más finos y estilizados, y parrilla en forma de riñón "Iconic Glow" con iluminación en cascada, combinados con el faldón delantero.

Las siglas SL, que hacen referencia a “Sport Leicht” o deportivo ligero, se utilizan desde el nacimiento de la versión original W198 de 1954 y, a lo largo de estos casi 70 años, ha ido evolucionando con variantes de mayor o menor potencia, capotas blandas y duras, versiones especiales AMG, etc.

Charlamos con Montse Zamarra, directora general para España y Portugal, que cuenta con 25 años de experiencia en multinacionales de sectores tan diversos como el farmacéutico, la televisión, el de bienes y servicios o el de la automoción. Es una europeísta acostumbrada a trabajar en equipos multiculturales, convencida de la necesidad de potenciar a las personas y de aunar esfuerzos.

La marca japonesa no es ajena a las tendencias actuales del mercado europeo —con la electrificación como punto de partida de sus próximos lanzamientos— y ha dado a conocer la nueva gama de productos que llegarán a todos los segmentos del mercado, bien como híbridos autorrecargables, eléctricos de autonomía extendida o exclusivamente eléctricos.

Tras 18 años en el mercado español, SYM, uno de los 10 fabricantes más grandes del mundo, ha pasado de vender 900 scooters a superar los 10.000, logrando convertirse en el tercer país más importante de Europa en ventas.

BERLINAS

Citroën regresa al segmento D, tras cinco años sin ningún representante en esta tradicional categoría para la marca (CX, XM, C6 o C5). Y lo hace con un nuevo modelo que hereda parte de la denominación, toma rasgos de una carrocería familiar, ofrece la posición de conducción elevada característica de un SUV y permite gran comodidad englobada bajo el paraguas Citroe?n Advanced Comfort.

TODOCAMINOS

Después de cinco años de presencia en el mercado todocamino, esta gama, que comenzó con la puesta en escena del Seat Ateca, ha conseguido afianzarse entre los clientes de Seat alcanzando cotas inéditas hasta la fecha, cercanas al millón de unidades (910.000). A nivel global, en 2021 se comercializaron 192.100 unidades, el 49% de las ventas, mientras que en el mercado español la cifra se situó en 38.530 unidades, representando el 53% de las ventas.

Tras 25 años en el mercado y cinco exitosas generaciones, la nueva edición del SUV se actualiza en diseño, incluye nuevos sistemas de seguridad e interesantes ayudas a la conducción en carretera y fuera de ella.