Mercedes-Benz ha sido una de las principales marcas impulsoras de la movilidad eléctrica en Europa. Durante los últimos meses hemos visto cómo este tipo de vehículos alimentados exclusivamente por energía eléctrica se van incluyendo en la oferta de modelos de la marca en todos los segmentos del mercado.
Los nuevos modelos eléctricos suponen un gran paso adelante en dirección a una movilidad exenta de emisiones, con la intención de acercarse al cumplimiento de los objetivos de la estrategia Ambition 2039. Así, el EQS se fabrica con un balance completamente neutro de CO2 para una preservación de los recursos naturales y proporcionar una economía circular responsable.

En función del equipamiento y la configuración del vehículo, puede alcanzar una autonomía superior a 660 kilómetros en ciclo WLTP.
Ahora, tras la comercialización de la berlina de lujo EQS, llegarán al mercado la berlina EQE y, posteriormente, el EQS SUV, basados en una arquitectura desarrollada específicamente para vehículos eléctricos de Mercedes. La nueva variante SUV comparte la distancia entre ejes con el EQS (3,21 metros), si bien es 20 cm más alto. Mide 5,125 metros de longitud, 1,96 metros de anchura y 1,72 m de altura. Gracias a estas dimensiones, permite disponer de una tercera fila de asientos opcional, permitiendo viajar con holgura a siete pasajeros. La segunda fila de asientos cuenta de serie con ajuste eléctrico.
Motores potentes
En principio están previstas tres opciones mecánicas para este modelo: el EQS 450+ de 360 CV y sistema de propulsión a las ruedas traseras; EQS 450 4MATIC, con la misma potencia y mayor par, gracias a la incorporación de dos motores, lo que le otorga la tracción integral, y un tope de gama constituido por la versión EQS 580 4MATIC, también de tracción a las cuatro ruedas y una potencia de 544 CV. En este caso, la cifra de par que anuncia alcanza los 848 Nm.

En función del equipamiento y la configuración del vehículo, puede alcanzar una autonomía superior a 660 kilómetros en ciclo WLTP.
La batería, en todos los casos, es de 107,8 kWh de capacidad y dispone de un cargador embarcado de 11 kW monofásico que, en opción –trifásico-, puede aumentar a una potencia de 22 kW. En corriente continua es capaz de cargar a una potencia máxima de 200 kW y puede proporcionar una autonomía máxima de 660 km, ya que homologa un consumo de 18,6 kWh/100 km.
Todos ellos operan con una cadena cinemática eléctrica de control de par (eATS) en el eje trasero y, las versiones 4MATIC, equipan una eATS adicional en el eje delantero. En los modelos 4MATIC el control de par permite una distribución de fuerza entre los dos motores para mejorar la motricidad en cada situación de conducción.
Como en el EQS berlina, existe la posibilidad de activar funciones completamente nuevas en varios dispositivos del vehículo mediante actualización inalámbrica Over-the-Air (OTA). En el EQS también pueden activarse a posteriori el asistente de maniobra con remolque o el equipo MBUX (Mercedes-Benz User Experience) realidad aumentada para navegación.
El esquema de suspensiones del EQS SUV cuenta con un eje de cuatro brazos delante y una suspensión multibrazo detrás, con sistema neumático Airmatic de amortiguación regulable progresiva ADS+ de serie, lo que permite aumentar en varios centímetros la altura de la carrocería para circular por zonas fuera de carretera o superar obstáculos.
Dispone de programas específicos de conducción: Dynamic, Comfort, Sport e Individual y, las versiones 4MATIC, añaden un programa adicional, denominado Offroad, para la conducción en pista. De serie incluye también sistema de dirección del eje trasero con un ángulo de orientación de las ruedas de hasta 4,5 grados y, como opción, disponible también mediante una actualización posterior OTA, se ofrece una versión de esta dirección con un ángulo de orientación de las ruedas de hasta 10 grados, lo que mejora aún más la maniobrabilidad y reduce el diámetro de giro a 11 metros.
Ayudas a la conducción
En materia de seguridad y dispositivos de ayuda cuenta con todos los sistemas conocidos en la familia Mercedes, aunque éste es el primer modelo de la marca capaz de reconocer si están ocupados los asientos traseros. También es nueva la función de recordatorio de presencia de personas para impedir que un niño pueda permanecer por inadvertencia en uno de los asientos traseros después de que los demás pasajeros hayan abandonado el vehículo.
El equipo de navegación con Electric Intelligence evalúa diversos factores para planificar la ruta más rápida y confortable al destino, incluyendo las paradas para recargar la batería, y reacciona de forma dinámica a diversos eventos, como una retención, o cambios en el estilo de conducción. Esto incluye una visualización en el sistema de infoentretenimiento MBUX que indica si la carga de la batería es suficiente para retornar al punto de partida sin recargar. En el cálculo de la ruta se otorga prioridad a las estaciones de carga añadidas manualmente por el conductor y situadas a lo largo del recorrido con el cálculo de los costes previsibles de la carga en cada parada.
Dispone del programa Mercedes me Charge, una de las mayores redes de puntos de carga en todo el mundo, que incluye más de 700.000 puntos de carga con corriente alterna y corriente continua (de ellos, unos 300.000 en Europa). Gracias a la función Plug & Charge, el EQS SUV puede recargarse en estaciones públicas de carga compatibles de forma muy sencilla; una vez enchufado el cable de carga comienza automáticamente el proceso de carga, sin necesidad de una autentificación adicional por parte del usuario. Además, los costes de la carga en estaciones Ionity estarán cubiertos para los clientes de un EQS SUV durante un año a partir de la activación del servicio.

Las pantallas que componen la MBUX Hyperscreen (opcional) configuran una banda visual de más de 141 centímetros de anchura. La superficie que perciben los pasajeros es de 2.432 cm².
El EQS SUV ofrece un sistema para mejorar la calidad del aire en el interior, denominado Energizing Air Control Plus, basado en filtrado, sensores, concepto de visualizado y tratamiento del aire, que permite depurar el aire del exterior que penetra en el habitáculo, reteniendo polvo fino, micropartículas, polen, etc.
Destaca la pantalla curvada MBUX Hyperscreen disponible como equipo opcional. Esta pantalla, de 141 cm de anchura, se extiende prácticamente de lado a lado del vehículo, formada por tres unidades dispuestas bajo un cristal común. La pantalla Oled de 12,3 pulgadas frente al asiento del acompañante permite disfrutar de contenidos dinámicos durante la marcha. Para ello, Mercedes recurre a un esquema lógico inteligente de bloqueo, basado en cámaras. Si la cámara reconoce que el conductor dirige la mirada hacia el visualizador del acompañante, el sistema atenúa automáticamente los contenidos.
Gracias al uso de software con capacidad de aprendizaje, MBUX se adapta a las preferencias de sus usuarios y les presenta propuestas personalizadas para numerosas funciones de infoentretenimiento, de confort y del vehículo. Las aplicaciones más importantes —en función de la situación y el contexto— se ofrecen siempre en el campo visual del conductor en el plano superior de MBUX, la capa denominada «Zero-Layer».