Redactor de Economía en elEconomista
Derechos laborales

Garantizar el derecho a la desconexión digital es uno de los objetivos irrenunciables que se ha fijado Empleo para esta legislatura, pero desde el ministerio admiten que es prácticamente imposible que su concreción tenga forma de una reforma legal. Su traducción normativa, por tanto, deberá surgir de la negociación entre empresarios y trabajadores, y no de una modificación del Estatuto de los Trabajadores (ET) o de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como han reclamado recientemente el PSOE o la UGT.

cumplimiento

Los especialistas rechazan que, de modo general, pueda atribuirse a los oficiales de cumplimiento (o compliance officers), una posición de garante respecto de los delitos que puedan cometerse en el seno de la persona jurídica. Un debate que ha resurgido con fuerza después de que se conociera la citación como investigados de 10 de estos responsables de dos bancos.

impedir el acoso comercial

Las llamadas a la hora de comer para ofrecer un cambio de compañía de teléfono o los emails publicitarios -o spam- que inundan la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico no son penalidades inevitables. De hecho, una vez entre en vigor la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), quedará consagrado en una norma de rango legal el derecho del usuario a impedir que las empresas puedan atosigarle para que contrate sus productos o sus servicios.

delitos contra seguridad vial

La negativa a realizar la segunda prueba de alcoholemia, después de haberse sometido voluntariamente a la primera, también constituye el delito de desobediencia tipificado en el artículo 383 del Código Penal. Así lo determina el Tribunal Supremo (TS) en una sentencia del 11 de julio, en la que resuelve un asunto -a través del nuevo recurso de casación- que había generado resoluciones contradictorias entre las Audiencias Provinciales (AP).

nuevo problema

El Ministerio de Justicia ha admitido haber sufrido el pasado viernes un incidente informático a través del cual se logró acceder a datos y ficheros de uso interno del departamento, aunque restó importancia a los documentos que quedaron al descubierto y los calificaron de "información no relevante". Según fuentes del departamento que dirige Rafael Catalá, el atacante identificó una página de uso interno de su web y logró descargar el código fuente de Orfila, manuales para la integración de nuevos usuarios de LexNET y ficheros estáticos de pruebas.

jurisprudencia laboral

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña ha rectificado la primera sentencia que declaraba nulo por discriminatorio el despido de un trabajador que se encontraba en situación de incapacidad temporal y, en su lugar, ha decretado la improcedencia del cese. El fallo impugnado es el dictado por el Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona el 23 de diciembre de 2016 que, en aplicación de la jurisprudencia europea, consideraba que una baja de duración incierta podía equipararse con una discapacidad duradera.

complementos retributivos

El plus de antigüedad y el de mejora personal son compensables o absorbibles, tal y como determina el Tribunal Supremo (TS), en una sentencia que rechaza el recurso de un trabajador contra la decisión de su empresa de neutralizar un complemento con el otro. La resolución razona que se trata de conceptos que no obedecen "a condiciones de trabajo singulares", sino que, por el contrario, son de naturaleza personal y, por tanto, son "homogéneos".

sistema de gestión procesal

Los fallos en el sistema de comunicaciones Lexnet han agitado el último día hábil en los juzgados antes del parón de agosto. La suspensión anunciada el pasado viernes, y que se prolongó hasta el domingo por la noche, ya hacía prever una jornada complicada, con riesgo de que se produjera una avalancha de notificaciones y escritos de última hora. A ello hay que sumar la caída de unos 15 minutos de la red que se produjo ayer a mediodía y la lentitud con la que estuvo funcionando en otros momentos del día, circunstancias que provocaron un nuevo aluvión de quejas de abogados y procuradores a través de las redes sociales.

No saben lo que deben publicar

Como punto de partida habría que destacar que hay un gran número de empresas que están sometidas a las exigencias de la Ley 19/2013 de Transparencia y no lo saben. El artículo 3.2 de la norma determina que son sujetos obligados a la misma las entidades privadas que perciban, durante todo el año, ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros, o cuando al menos el 40% de sus ingresos anuales tengan el mismo origen, siempre que alcancen como mínimo la cantidad del 5.000 euros.

nueva edad de consentimiento sexual

La Fiscalía General del Estado ha publicado la Circular 1/2017, que ofrece los criterios para interpretar el 183 quarter del Código Penal, artículo que contiene una exención de responsabilidad para quien mantenga relaciones con un menor sin capacidad de consentimiento sexual, siempre y cuando exista proximidad en edad y grado de desarrollo y madurez entre ambos.