Redactor de Economía en elEconomista
Servicio de mediación y arbitraje

La Fundación Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) tramitó 422 mediaciones laborales en 2015, lo que supone un 9 por ciento más que el año anterior, en el que hubo 387 procedimientos. Este incremento, según un informe publicado ayer por el organismo, se produce en un contexto de mejora de la economía y el empleo, y de reducción de la conflictividad laboral.

responsabilidad del consejo

"Ser miembro de un consejo de administración es una actividad de riesgo". Así resume Federico Linares, socio director EY, la ampliación de las responsabilidades exigibles a los consejeros introducidas por la Ley de Sociedades de Capital, el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas y la reforma del Código Penal. Un nuevo régimen que, según explicó, está llevando a muchas compañías a bloquear decisiones y a algunos profesionales a rechazar integrarse en estos órganos "por miedo".

estrasburgo

Los administradores de las páginas web de noticias no son responsables de todos los comentarios ofensivos que publiquen sus usuarios. En una sentencia publicada el 2 de febrero de 2016, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha limitado, en el marco del derecho a la libertad de expresión, la capacidad sancionadora de los Estados en estos casos.

Nepotismo en el órgano

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado la convocatoria para la provisión del puesto de subdirector técnico del Tribunal de Cuentas, al considerar demostrado que se modificaron los requisitos establecidos para facilitar su adjudicación al hermano del consejero Javier Medina Guijarro. La sentencia, del 20 de enero, y de la que es ponente el magistrado Maurandi Guillén considera fundada la ?desviación de poder? denunciada, así como ?finalidad torcida? de la convocatoria.

Jurisprudencia laboral

Las empresas tienen la obligación de llevar a cabo un registro diario de las horas que realice cada empleado, a fin de poder asegurar el control de las horas extraordinarias. Este control, según la Audiencia Nacional (AN), debe realizarse incluso en aquellas compañías en las que no se hagan horas extra.

Transparencia

Espaldarazo del Consejo de Europa a las reformas legales adoptadas por España para combatir la corrupción. Según la organización, las medidas aprobadas en 2015 han permitido un avance "significativo" en la transparencia de la financiación de los partidos políticos y en la tipificación de las conductas sobre corrupción. "Ahora es esencial que las disposiciones adoptadas se pongan en práctica", advierte.

Jurisdicción

La disolución inmediata de la sociedad de gananciales, sin queexista una"explicación razonable" para dicha circunstancia, impide a los cónyuges acogerse al carácter gratuito de sus aportaciones. Así lo determina el Tribunal Supremo, en una sentencia del 23 de diciembre de 2015.

Propiedad intelectual

La Audiencia Nacional (AN) ha dictado una nueva sentencia contra los administradores de la página web www.youkioske.com, David González y Raúl Antonio Luque, en la que los condena a seis años de prisión por un delito contra la propiedad intelectual y otro de promoción y constitución de organización criminal.

Conclusiones del TJUE

Los Estados de la Unión Europea (UE) no pueden expulsar o negar la residencia a un ciudadano con nacionalidad no comunitaria que tenga antecedentes penales, cuando tenga a su cargo hijos de nacionalidad comunitaria. Así lo determina el abogado general del Tribunal de Justicia (TJUE), Maciej Szpunar, en sus conclusiones publicadas el 4 de febrero. En el texto analiza las cuestiones prejudiciales presentadas por el Tribunal Supremo español y el británico ante dos supuestos similares.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) avala que el empresario pueda revisar el contenido de las comunicaciones de sus empleados -en este caso, un sistema de mensajería instantánea-, incluso cuando se realicen desde una cuenta privada, y aunque no exista un perjuicio a la empresa que justifique el control. Así lo determina en una sentencia del 12 de enero, del caso Barbulescu vs. Rumanía.