Laboral

La empresa debe registrar a diario las horas de trabajo

  • Una herramienta necesaria para asegurar el control de las horas extra
Imagen de Istock

Las empresas tienen la obligación de llevar a cabo un registro diario de las horas que realice cada empleado, a fin de poder asegurar el control de las horas extraordinarias. Este control, según la Audiencia Nacional (AN), debe realizarse incluso en aquellas compañías en las que no se hagan horas extra.

La sentencia, del 4 de diciembre de 2015, determina que "el registro de jornada, que no de horas extraordinarias, es el requisito constitutivo para controlar los excesos de jornada". Además, asevera que la negación de este registro "coloca a los trabajadores en situación de indefensión que no puede atemperarse porque las horas extraordinarias sean voluntarias, puesto que el único medio de acreditarlas es, precisamente, el control diario".

La creación de un registro, concluye la resolución, eliminará cualquier duda sobre si se hacen o no horas extraordinarias y si su realización es voluntaria.

Entidad sin registro

En el asunto enjuiciado, los sindicatos de una entidad financiera reclamaron el establecimiento de un registro para poder llevar a cabo un control de las jornadas de trabajo.

En su demanda alegaron que, en virtud del artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores, el control de las horas de trabajo ordinarias diarias es imprescindible para el cómputo de las extraordinarias. Dicho precepto asegura que "a efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el período fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente".

La parte demandada se opuso a dicha pretensión argumentando que en la entidad no se realizaban horas fuera de la jornada.

A la vista de las alegaciones de las partes, el ponente, el magistrado Bodas Martín, plantea que debe resolverse "si el presupuesto constitutivo" del control efectivo de las horas es la existencia previa del registro diario; o si, por el contrario, dicho registro sólo es exigible cuando se realicen horas extraordinarias, como defendió el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia del 24 de octubre de 2012.

Asimismo, el magistrado recuerda que el Tribunal Supremo determinó que la previsión del artículo 35.5 del ET "tiene por objeto procurar al trabajador un medio de prueba documental que facilite la acreditación [...] de la realización de horas extraordinarias, cuya probanza le incumbe" (sentencias del 11 de diciembre de 2003).

Medio de prueba

Bodas Martín concluye, por lo tanto, que si la razón es procurar un medio de prueba, "parece evidente que el registro de la jornada diaria es la herramienta promovida por el legislador para asegurar efectivamente el control de las horas extarordinarias".

En el supuesto contrario, es decir, si el registro sólo fuera obligatorio cuando existan horas extra, se provocaría "un círculo vicioso" que vaciaría de contenido la institución. Esto es así porque, si el presupuesto de las horas extraordinarias es que se realicen sobre la duración máxima de la jornada de trabajo, sin el registro es imposible controlar su realización.

La sentencia añade que el registro diario de jornada resulta "aún más exigible" en caso de empresas con múltiples horarios, porque será el único modo de garantizar que se cumpla el derecho de los empleados de percibir una retribución por las horas extraordinarias. Su formato, no obstante, "podrá instrumentarse de múltiples maneras".

Por último, el fallo determina que los sindicatos tienen derecho a ser informados mensualmente de las horas extra realizadas en la empresa, de acuerdo con el Real Decreto 1561/95, de 21 de septiembre, sobre jornadas de trabajo.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepote
A Favor
En Contra

Pues se monta un sistema que registra automáticamente la hora de entrada y salida, aunque no sean reales, como se hace actualmente en algunas empresas.

Para que el registro sea creíble sólo puede estar realizado por alguien que no esté a sueldo de la empresa

Puntuación 43
#1
asd
A Favor
En Contra

Solo en el sector de la hostelería, que como por todos bien sabido es, en España es poco menos que una esclavitud, acabas echando mínimo 3 horas más de las 8 reglamentarias (y sin pagar).

En España las horas extra supone 500.000 puestos de trabajo comidos, por lo menos.

Puntuación 70
#2
Tele-maco
A Favor
En Contra

Pepote... ¿entonces cómo se hace? ¿Ponemos policias en todas las empresas controlando las horas que hace cada trabajador? ¿cuantos efectivos hacen falta para hacer ese control en empresas de seguridad, de limpieza, de envíos? Últimamente hay una auténtica obsesión por el control, por las garantías... bien señores, pues todo eso cuesta dinero. Váyanse preparando...

Puntuación -1
#3
woselwosel
A Favor
En Contra

Al 2...Cóbrate esas horas extra de alguna forma...verás como si compensa y dejan de explotar a la gente

Puntuación 14
#4
Xacobe
A Favor
En Contra

Los empleados de banca hacemos horas extra sin cobrar y bajo amenaza de "no estar comprometido" si no las haces...

Fraude a la seguridad social y explotacion laboral.

Control de horarios ya!

Puntuación 87
#5
anxo
A Favor
En Contra

a ver esto es spain, si hubiera que fichar al entrar y salir la gente alargaria horas leyendo el periodico para cobrar mas.

y aunque se pudieran cobrar, veras cuando llegara el momento de cobrar el bonus, aumento o ascenso lo que le iba a tocar el que hubiera registrado horas...

Puntuación -6
#6
Filemon
A Favor
En Contra

La única forma de controlar un descontrol, es levantar acta notarial de las entradas y salidas de cada trabajador, en las empresas y en las administraciones, y que las facturas de los notarios sean abonadas por las empresas y en el caso de la administración por los que incumplen las jornada establecida por defecto.

Solo habría que poner un policía vigilando a cada notario, por si las moscas.

Puntuación -13
#7
Hosteleria
A Favor
En Contra

He trabajado en muchos restaurantes y les aseguro que explotacion total en el contrato pone 40 horas semanales y te hacen trabajar 11 diarios y encima turno partido,ademas te ponen la mitad de tu sueldo en nomina y la otra mitad en b, el dia q te quedes en paro te tocara cobrar cuatro duros

Puntuación 17
#8
02388301@bancopastor.es
A Favor
En Contra

,,

Puntuación 0
#9
caixabank
A Favor
En Contra

...

Puntuación 2
#10
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

También está la otra solución:

Que como clientes no repitamos, no volvamos a comprar, en los negocios en que se ve que los trabajadores "viven" en el negocio.

Hace años vi al mismo mecánico (y no era el dueño) en un taller de marca a las 7 y pico de la mañana y a las 7 y pico de la tarde del mismo día. Así que esa fue la última revisión que pasó mi coche allí.

Si todos hiciésemos eso y además lo dijésemos claramente al dueño del negocio, ya veríais cómo el trabajo se empezaba a valorar, a pagar como es debido.

Puntuación 10
#11
Mk
A Favor
En Contra

La entidad financiera es Bankia.

Y se están saltando la ley a la torera.

Asi es fácil ser el banco mas eficiente.

Puntuación -2
#12
Pablo
A Favor
En Contra

#11 Pues dicho trabajador estará "encantado" con tu actitud. En lugar de trabajar, si hay más genios como tú, estará en el paro. Sí señor, está esperando agradecerte personalmente tu "solidaridad".

Vamos a ver "eminencias" económicas: la mayor parte de las empresas de este país están en pérdidas y sobreviven tirando de las reservas de los años anteriores a la crisis (cada vez más lejanos). Si aumentan los costes laborales ¿creéis que van a seguir abiertas o el dueño las cerrará? Pensad un poco y utilizad alguna neurona para algo distinto a "me merezco medio millón de euros al mes por mi cara bonita". Si existe paro es porque la retribución total por trabajador que exigen las leyes es superior a la que se pueden permitir los negocios. Os puede gustar o no, pero esa es la realidad. Y si no, si tan chollo es montar un negocio, os animo a que lo hagáis. Os aseguro que no pasáis del trimestre.

Puntuación 8
#13
Vivalalola
A Favor
En Contra

Las empresas de publicidad matienen unos horarios de trabajo que habitualmente están entre las 9 y 12 horas diarias. Nunca se hacen 8 horas. El trabajador está vendido y no existen los sindicatos.

En paises donde se hacen las7-8 horas legales, Alemania, Reino Unido,... esto funciona como norma general. Se entra a trabajar todo el mundo a una hora y se sale a una hora, se acaba el mundo a una hora exacta, salvo empresas dedicadas al ocio y supermercados.

Puntuación 12
#14