Redactora en elEconomista.es

Para Nvidia hacerlo bien no es suficiente. Sus resultados han mejorado en gran parte las expectativas de los analistas, pero les defraudan en otras. Es así como unos muy buenos resultados han provocado unas caídas de hasta el 2,9% durante la tarde de este jueves. Aunque la noticia de que Nvidia podría vender su chip de Inteligencia Artificial Blackwell en China ha estabilizado a la empresa durante la apertura, la compañía no ha podido evitar la caída en bolsa. A media sesión, Nvidia moderaba los descensos al 1,40%, en una sesión en la que el S&P 500 cotizaba prácticamente plano.

Bolsa

La empresa de energía eólica marina Orsted se ha recuperado este martes tras la caída del 16% que sufrió durante la jornada del lunes. El desplome en bolsa se debió a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de frenar la construcción de un parque eólico marino prácticamente finalizado. En la jornada del martes la compañía danesa rebotó un 6%, hasta las 190 coronas (en euros, unos 25 por acción), recuperándose así de lo que han sido sus mínimos históricos. Lo ha hecho el mismo día en que la compañía se reunía con sus inversores para tranquilizarlos tras un mes de agosto frenético. El grupo ha confirmado su plan de ampliar capital por 60.000 millones de coronas (unos 8.000 millones de euros), operación respaldada en un 50% por el Estado danés, para reforzar su estructura de capital.

La firma deportiva alemana Puma ha registrado en la sesión de hoy su jornada más alcista desde octubre de 2001. Su acción llegó a dispararse más de un 20% ante la eventual salida de su actual accionista: la familia Pinault. No obstante, cerró la sesión con un alza de casi el 16% hasta alcanzar un valor de mercado que ronda los 3.300 millones de euros o 21,7 euros por acción.

Bolsa

La última semana de agosto llega tras Jackson Hole y la posibilidad de un recorte de tipos de interés en la reunión de septiembre, como aventuró el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. No obstante, antes se publicará un dato relevante para la política monetaria estadounidense: el índice de precios de gasto al consumo (PCE) de julio de Estados Unidos.

Bolsa

Intel se ha convertido, en pocos días, en una empresa estratégica para Estados Unidos. Durante la sesión de este martes la acción de la compañía de chips ha llegado a subir un 12%, cifra que eleva la capitalización bursátil de Intel por encima de los 111.000 millones de dólares. El rally que acumula la compañía en lo que va de mes, superior al 30%, responde al interés de Donald Trump de hacerse con una participación cercana al 10% de la compañía.

Bolsa

La cumbre entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin no rebajó el riesgo geopolítico y esto se tradujo en el recelo de los inversores. Los principales índices europeos cerraron ayer con caídas, a excepción del principal índice portugués, el PSI 20, que avanzó un 1,26% hasta los 7.880 puntos. En paralelo, el selectivo de la bolsa de Lisboa alcanza máximos de 2011 al sumar un 23,5% desde que arrancó el 2025. Por contra, el Ibex 35 y el EuroStoxx 50 se dejan durante la sesión de hoy un 0,25%.

Bolsa

Las bolsas mundiales se resisten a caer, y los datos así lo muestran. El MSCI World, uno de los grandes índices de referencia que reúne a las grandes cotizadas de los países desarrollados, renovaba ayer sus máximos históricos gracias al respaldo de Wall Street –Estados Unidos es el país que más pesa–. También se mueve en niveles récord el MSCI All Country, donde se integran al mismo tiempo los mercados emergentes. Desde que comenzó el año, el primero escala en un 12% y el segundo suma un 13,6%.

Bolsa

Algunas empresas logran que una presentación positiva de sus resultados pueda implicar un punto de inflexión en bolsa. Este año lo consigue Solaria Energía. Durante el 2024, la firma cayó un 58% y fue una de las empresas más bajistas en el Ibex 35, convirtiéndose así en uno de los perros del índice. El año nuevo tampoco cambió su situación en bolsa ya que hasta abril cedió un 21%, cuando llegó a mínimos no vistos desde marzo de 2020 (en 6,17 euros) tras el Día de la Liberación de Donald Trump. Sin embargo, el 3 de junio, tras la presentación de resultados la empresa rebotó un 12% en bolsa. Y desde entonces ha seguido escalando hasta aumentar su valor bursátil en un 93% desde los mínimos de abril y sumar un 53% desde enero.

Bolsa

Tras meses de tensión política, la pasada medianoche del 7 julio los aranceles estadounidenses del 15% acordados por Donald Trump con la Unión Europea, entre otros países, entraron en vigor. Al tiempo, EE. UU. y Rusia preparan una reunión en la que negociarán una posible tregua en la guerra de Ucrania. A pesar de estas noticias y de la caída de las bolsas el pasado viernes 1 de agosto, tras unos datos de empleo peor de los esperados en la primera economía del mundo, las bolsas han recuperado parte del terreno perdido.

Bolsa

A pesar de la incertidumbre que sigue causando la política proteccionista de Donald Trump, por las amenazas continuas y los cambios en la imposición de aranceles, las bolsas mundiales continúan su rumbo al alza. Y entre ellas hay claro ganador este año: el Ibex 35. El índice español, al cierre de la sesión de este miércoles, ya acumula una revalorización desde enero del 25,36%, hasta superar los 14.536 puntos, tras haber sumado en la última jornada un 0,9%.